octubre 13, 2025

5 rutas para escuchar los sonidos del otoño

El otoño no solo se contempla, también se escucha. Sus bosques se tiñen de tonalidades rojas, marrones, ocres y doradas. Y, mientras la mirada se pierde entre los colores, los oídos descubren otro de los encantos de esta estación: sus sonidos. 

Es tiempo de bramidos en los montes, de grullas que cruzan el cielo, de cencerros que suenan entre los pastos y de cascadas que despiertan con las lluvias. Estas son algunas rutas que invitan a recorrer el paisaje con todos los sentidos para disfrutar no solo de la vista, sino también de los sonidos del otoño. 

La berrea de los ciervos en la sierra de Andújar (Jaén)

Berrea del ciervo en la sierra de Andújar
Berrea del ciervo en la sierra de Andújar. Por Juanan

La berrea es uno de los espectáculos sonoros más característicos del otoño. Entre finales de septiembre y octubre, los ciervos machos emiten sus característicos bramidos para atraer a las hembras y marcar su territorio. En España hay numerosos parques en los que podemos oírlo. Uno de ellos es la sierra de Andújar, en la que nosotros mismos tuvimos la oportunidad de disfrutarlo hace unos años. 

El eco de estos bramidos resuena entre bosques de encinas, alcornoques y quejigos, creando un ambiente mágico y sobrecogedor. Hay muchas rutas de observación, señalizadas con miradores naturales en las que disfrutar de este fenómeno respetando a los animales y convirtiendo el paseo en una experiencia única. 

¿Lo mejor? Pues que si hay suerte, además de escuchar la berrea, igual podemos encontrarnos con un lince ibérico. La sierra de Andújar es uno de los últimos refugios del felino más amenazado de Europa que afortunadamente se está recuperando.

Longitud: 14 kilómetros

Dificultad: moderada

Tipo de ruta: circular

Track de wikiloc

El graznido de las grullas de Gallocanta (Zaragoza y Teruel)

Laguna de Gallocanta (Aragón). Por Txanbelin
Laguna de Gallocanta (Aragón). Por Txanbelin

Con la llegada del otoño, la laguna de Gallocanta es un festival de graznidos. No hará falta mucho más que bajar del coche para empezar a oír su característico “kruu kruu”. Un sonido que es la banda sonora que acompaña el suave aleteo de la bandada de grullas que sobrevuelan la reserva natural. 

Para disfrutar del espectáculo visual y sonoro podemos realizar alguna de las muchas rutas que parten desde el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta. Durante el trayecto, además de contemplar sus vuelos coreografiados, se ven numerosos campos de cultivo de cereales, el pueblo de Berrueco con las ruinas de su castillo y, al final, el mirador de aves desde donde contemplar a las populares grullas. 

¿Cuál es la mejor época para ver las grullas en la laguna de Gallocanta? Entre octubre y noviembre hacen escala durante su migración hacia el sur. En este periodo, la actividad es máxima y los bandos vuelan al amanecer y al atardecer.

Longitud: 13 kilómetros

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

El ulular de los búhos en el valle de Roncal (Navarra)

Esplendor en el valle del Roncal en Navarra
Esplendor en el valle del Roncal en Navarra. Por maycam

Aunque los búhos habitan en muchos bosques de España, en el valle de Roncal se organizan rutas guiadas nocturnas con las que podemos disfrutar de su característico ulular. Son accesibles para todo el mundo, ya que no entrañan dificultad. Para sumarnos a ellas, solo habrá que acercarse hasta el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal, desde donde se inicia esta ruta. 

Además de poder escuchar al búho chico, en el valle de Roncal también habitan otras aves nocturnas como la lechuza común, el autillo, el cárabo o el mochuelo boreal. Durante el trayecto se harán paradas para ir viendo fotografías de cada ave que se va oyendo. ¿Lo mejor? Que en esta zona del Pirineo navarro no hay contaminación lumínica, por lo que si hay suerte incluso podremos atisbarlos descansando en las ramas de los árboles. 

Longitud: 1,5 kilómetros 

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: lineal

El sonido de los cencerros en los Picos de Europa (Asturias y León)

Ruta del Cares, Picos de Europa
Ruta del Cares, Picos de Europa. Por mschauer

El otoño es una estación perfecta para realizar la popular Ruta del Cares, en los Picos de Europa asturianos. El desfiladero, conocido como la Garganta Divina, se tiñe de tonos ocres, las temperaturas son más suaves que en verano y hay menos afluencia de visitantes.

El silencio solo se rompe con el murmullo del río Cares en el fondo del cañón y con el sonido de los cencerros de cabras y vacas que pastan en las laderas. Su repicar metálico resuena en las paredes de roca y se mezcla con el eco del valle, recordando que este entorno es también un espacio de pastoreo. Aunque hay que tener cuidado, ya que estos animales pueden hacer que las rocas que quedan por encima del camino se desprendan. No olvidemos que, aunque no es una ruta complicada, estamos en la alta montaña.

En nuestra guía definitiva para hacer la Ruta del Cares puedes encontrar más información acerca del itinerario, su historia y algunos consejos.

Longitud: 12 kilómetros

Dificultad: media/fácil

Tipo de ruta: lineal

La corriente del agua del río Mundo (Albacete)

Nacimiento del río Mundo en Riópar, Albacete
Nacimiento del río Mundo en Riópar, Albacete. Por Revive Photo Media

A lo largo del recorrido, el río Mundo forma múltiples saltos de agua y rápidos que acompañan cada paso, creando un paisaje muy relajante. La cascada más famosa, el Nacimiento del río Mundo, en Riópar, cae desde más de 100 metros de altura y se vuelve impresionante durante el otoño y la primavera, después de la época de lluvias. Es cuando el caudal es mayor y el entorno se muestra en todo su esplendor aunque, eso sí, también es la época en la que más gente la visita, pues hay agua a raudales y se produce el popular espectáculo conocido como “el reventón”. 

La ruta parte de la casa de la Noguera y sigue el caudal del río. A lo largo del recorrido encontraremos pequeñas cascadas, arroyos, puentes y una vegetación que en el otoño se viste con variedad de tonalidades. Un camino en el que el agua es la protagonista absoluta. 

Longitud: 12,86 kilómetros

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.

Ver fuente