Una oportunidad para Savarino – Líder en deportes
En ese carrusel de colores llamado Mundial de Clubes se jugarán partidos y oportunidades. Los equipos, países y continentes tratarán ejercer la supremacía, y los jugadores de mostrarse tal cual son. Cada uno es cada cuál, y en el abigarrado tumulto de futbolistas estará Jefferson Savarino. Este zuliano, que resalta por su capacidad para conseguir claros en el camino, por su singular estética para el manejo de la pelota y situaciones comprometidas, podría llenar las ansias de los aficionados y complacer con su fútbol desde las trincheras del Botafogo.
Hay que decirlo: Savarino es el jugador venezolano más calificado, el más importante desde la perspectiva internacional; y es, en este momento, hombre imprescindible en la Vinotinto. Recordemos el segundo tiempo del partido ante Uruguay: él, en conjunción con Telasco Segovia, movieron al equipo y le dieron respiro a sus compañeros, hasta entonces ahogados y sin conseguir salida en el pantanal celeste…
Savarino, y sin que se sepa por qué, es utilizado en la selección nacional solo a medias; no siempre es titular en la alineación, y esa condición podría hacerle daño a su confianza de mediocampista de lujo. En el Botafogo tiene consideraciones, y el Mundial de Clubes está siendo su gran chance. Ayer enfrentaba el equipo brasilero al París Saint-Germain, menudo compromiso, y el lunes lo hará ante el Atlético de Madrid, otro gigante.
Para el jugador venezolano, no obstante, se erige una dificultad mayor: en noviembre cumplirá veintinueve años de edad, y ya sabemos que hoy los jugadores son considerados piezas de mercado: ¿Savarino aún lo es? Los clubes europeos ven esto lo de la edad como uno de sus paradigmas casi inviolables, y es por eso que llevan, preferentemente, a muchachos menores de veinticinco. Visto así, bueno, habrá que esperar por su probada categoría, y si pasado el Mundial los dioses del fútbol lanzan al marabino a España, Italia o Inglaterra…
El domingo le corresponderá a Salomón Rondón prender la máquina y echar fuego. Ese día, a las tres de la tarde (hora venezolana), el Pachuca tendrá que vérselas en la canchas con el Real Madrid, América contra Europa, en un partido que seguramente emocionará a la gente en México y Venezuela. Entonces, si revisamos, esta novedad del torneo mundialista está ofreciendo ventanas para que los jugadores de aquí enseñen su fútbol y su alcance, y para demostrarle a los incrédulos y desinformados europeos que Venezuela no es solo beisbol, mises y petróleo. Por aquí también hay un Savarino y un Salomón.
Nos vemos por ahí.