octubre 26, 2025

Marcenaro: «El jugador venezolano tiene una técnica especial»

Roland Marcenaro va a su segundo semestre al frente de Metropolitanos FC. El uruguayo metió al conjunto violeta a la fase final del Apertura y con miras al Clausura, el estratega explica lo que ha sido la preparación de sus dirigidos.

Con unos cambios inesperados para el charrúa en la pretemporada, en dos jornadas solo ha podido sumar un punto.

“No fue suficiente (la preparación). Nos fuimos de vacaciones y nos informaron que la liga decidió arrancar el torneo a principios de este mes (julio), fue una decisión a mi criterio que no fue buena para el fútbol, creo que todos los sufrimos, unos no pararon, nosotros dimos descanso”, declaró el DT a Líder en Deportes.

“Estimamos que había que romper la forma de entrenar por la situación en la que estábamos para después seguir y para llegar de la mejor manera a la finalización del torneo. Eso nos hizo tomar la decisión de ir arreglando en el camino con trabajos físicos, no es fácil y lo estamos pagando con puntos, pero a su vez los dos partidos (Caracas y Pto Cabello) se pudieron haber ganado. En ese analisis el equipo va andando”, aseguró Marcenaro.

Lee también: Marcelo Zuleta toma las riendas del Monagas SC

El estado físico como punto clave 

Si bien lo hecho por Metro en el Apertura es positivo, quedó ese sabor de haber podido lograr más. Ahora en el arranque del segundo semestre con solo un punto en dos fechas, la evaluación es una sola: El estado físico del plantel.

“El físico es un gran pilar dentro del fútbol, si el equipo no corre a los distintos sectores del campo no ocupa los espacios en velocidad, que fue lo que nos pasó en este duelo ante Caracas. En el segundo tiempo hubo un bajón físico y también pasó en Puerto Cabello, eso nos pasa porque no nos preparamos bien y sabemos que lo vamos a sufrir, lo que queremos es que sea lo menos posible”, dijo.

Nicolás Miku FedorNicolás Miku Fedor
Nicolás Miku Fedor (Foto: Leonel Tellez / Prensa Metropolitanos)

Paciencia con los más jóvenes

Recientemente Metropolitanos pudo vender a Carlos Paraco al balompié de Ucrania y cuenta en sus filas con los arqueros de las selecciones nacionales Sub 20 y Sub 17, como Samuel Aspajo y Alan Vazquez. Por lo que el club debe cumplir su proceso para una futura venta de estas promesas.

“Hay que tener paciencia, porque solo eso le va a dar a este equipo vender jugadores, conseguir clasificar a copas internacionales y títulos. Por lo que hemos visto se nos ha dado y se nos va a dar, porque el camino está muy claro”, aseveró el charrúa.

Alan Vázquez, arquero de Metropolitanos viene de clasificar al mundial sub-17 con Venezuela (Foto: FVF)

La técnica del jugador venezolano

En seis meses en el cargo, Marcenaro dio sus impresiones sobre lo que ha visto del jugador venezolano.

“El jugador venezolano tiene una técnica muy especial, tiene problemas como tienen en todas partes del mundo. Hace falta mucho de concentración, mantener resultados, esquemas, aptitudes y ritmo futbolístico; eso sí que lleva tiempo y lo más difícil de eso es a nivel de selección, ya que en el club los tienes todos los días pero tampoco es fácil de llevar a cabo. Estamos en esa tarea diariamente”, sentenció Roland Marcenaro.

Ver fuente