octubre 23, 2025

En 2008 ‘Kung Fu Panda’ lo petó tanto en China que causó debates en todo el país. El problema era que no se les había ocurrido antes que a los americanos

Dreamworks ha podido jactarse de varios grandes éxitos a lo largo de su historia. ‘Kung Fu Panda’ es uno de ellos. Nacida como una parodia de las cintas clásicas de artes marciales, la historia de Po acabó como una gran franquicia de cuatro entregas y más de 2.000 millones de dólares en taquilla.

China, el país que había sido la indudable inspiración de todo, no estuvo ajena al fenómeno y de hecho ayudó a promoverlo. La primera película hizo 26 millones allí, superando todas las expectativas y siendo considerada la película de animación más exitosa en la historia del país. Su buena recepción allí ayudó a legitimar lo que fue un éxito internacional.

Panda
Panda

No está nada mal teniendo en cuenta que antes del estreno la película supuso una crisis de identidad, con algunas voces de artistas locales pidiendo incluso un boicot. La razón era simple, en el país estaba doliendo que los americanos se les hubieran adelantado en hacer algo así. La película no solo tenía personajes y temas eminentemente chinos, también representaba a la perfección valores del país hasta un punto que muchos locales consideraban explotativo.

China se ha puesto las pilas desde entonces

El tema iba mucho más de la mera envidia y fue un recordatorio de dos cosas. Por un lado de la falta de libertad que tenían los cineastas chinos, forzados a lidiar con fuertes organismos censores que acababan desalentando de abordar unos u otros temas. Eso no ha cambiado demasiado, hoy hacer según qué tipo de película allí es directamente imposible o requiere de mucha picaresca.

Por otro lado estaba la falta de autoestima del país, que consideraba que su cultura no era lo suficientemente interesante para ser exportada con éxito. China ha estado durante años a la zaga de la industria cultural. Sus estudios servían de apoyo para grandes producciones internacionales, pero raras veces tenían las suyas propias.

Especialmente esto segundo sirvió de llamada de atención para un país que desde entonces ha dejado de querer que los americanos cuenten sus historias. China ha hecho una fuerte apuesta por la ficción en los últimos años, creando blockbusters que han conquistado por allí muy por encima del cine extranjero. Recientemente consiguieron una hazaña totalmente sin precedentes con ‘Ne Zha 2’, que una animación china se convirtiera en la más taquillera del mundo, superando titanes culturales como ‘Del Revés 2’.

En Espinof | Cómo una película china desconocida en occidente se ha convertido en una de las más taquilleras de la historia. Así es el éxito de ‘Ne Zha 2’

En Espinof | Todas las películas de DreamWorks ordenadas de peor a mejor: de ‘Shrek’ a ‘Robot Salvaje’

Ver fuente