A pesar de arrasar en taquilla, el CEO de Netflix insiste en que las salas de cine no tienen cabida en su estrategia. Sólo tiene un problema: los autores
Ted Sarandos, coCEO de Netflix, no da el brazo a torcer a pesar de que la realidad le esté lanzando claras señales de que hay un melón que abrir que, de hecho, cada vez está teniendo un mayor peso en la Gran N del streaming: por mucho que el público lo pida y por muchos éxitos de taquilla que puedan llegar a darse, la estrategia de la compañía será «dar a sus suscriptores películas exclusivas de estreno en la plataforma».
El director ejecutivo aseguró que «no hay ningún cambio en la estrategia [de distribución]» cuando un analista le preguntó si la ventana tradicional comenzaba a ser una opción con mayor peso para la empresa; cuestión de lo más oportuna si tenemos en cuenta que ‘Las Guerreras K-Pop’ se convirtió en el primer número 1 de Netflix en taquilla, con un estreno en Estados Unidos valorado en 19 millones de dólares durante su primer fin de semana.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Balones fuera e incongruencias


Ni esto, ni el inminente reestreno del largometraje animado en Halloween en su formato sing-along —que también tendrá lugar en nuestras tierras— han conseguido que Sarandos se baje del barco y abrace la ventana tradicional como complemento a la pequeña pantalla. De hecho, ha llegado al punto de asegurar que si ‘K-Pop Demon Hunters’ ha terminado traduciéndose en un éxito internacional, es por obra y arte del VOD y sus múltiples bondades.
“Esa facilidad y ese valor que permitieron a la gente volver a verla una y otra vez, la ubicuidad de su distribución —que eliminó toda duda sobre cómo verla cuando aparecía en tu feed de redes sociales—, todo eso contribuyó a que Demon Hunters explotara en todo el mundo. Y diría que de una manera que no habría sido posible en ningún otro sitio. Si acaso, esto refuerza nuestra estrategia, porque estar en Netflix fue lo que realmente permitió que la película ganara impulso”.
No obstante, el discurso del bueno de Ted tiene varias incoherencias que, casualmente, tienen algunos de los nombres propios más relevantes de la industria cinematográfica actual. Estos, por poner algunos ejemplos, comienzan por el de Rian Johnson, cuya segunda parte de ‘Puñales por la espalda’ rascó 15 millones de dólares en los cines de EE.UU. en la semana que estuvo en cartel de forma limitada, abriendo la puerta a que la tercera entrega de la saga, ‘Wake Up Dead Man’, tenga su lanzamiento en cines durante Acción de Gracias.
Al reinventor del whodunnit moderno deberíamos sumar a un Guillermo del Toro que actualmente tiene su ‘Frankenstein’ proyectándose en la gran pantalla dentro y fuera de nuestras fronteras, a una Kathryn Bigelow que acaba de pasar por cartelera con ‘Una casa llena de dinamita’ y, especialmente, a una Greta Gerwig cuya adaptación de ‘Las crónicas de Narnia’ tendrá un estreno en IMAX el año que viene, lo cual no podría ser la mayor antítesis a ver el largometraje en cualquier pantalla que tengamos a mano en casa y después de que pase por la necesaria compresión para ser reproducida en la plataforma —por muy en 4K que sea—.
Al final del día parece que las aspiraciones de Ted Sarandos y la todopoderosa Netflix se alejan de ser un referente dentro de la industria cinematográfica para centrarse en ser un algoritmo que mueva los hilos de las tendencias y lo viral en lo que respecta al séptimo arte.
Vía | Deadline
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025
