octubre 24, 2025

‘Black Phone 2’, Scott Derrickson inyecta el gen ‘Sinister’ a una secuela que triunfa al retorcer sin miramientos los cánones de su universo

Vivimos un momento en el que se hace un tanto complicado comprender la mentalidad de algunos espectadores de cine a los que bien podríamos encajonar dentro de una categoría llamada «El público de Schrödinger». En ella encontramos personas que tienden a manifestar profundos enfados y maldecir cada vez que un estudio anuncia un largometraje basado en una IP, una secuela continuista o el reinicio de una franquicia consolidada a lo largo de varios años.

No obstante, y aquí entra en juego el apellido del físico teórico y su célebre experimento felino, estas mismas personas parecen no dudar en ignorar cualquier lanzamiento de una producción original o de una segunda parte que opta por romper con lo establecido en su —o sus— predecesora y cambiar drásticamente las reglas del juego en la era de la secuelitis clónica —y, desgraciadamente, también crónica—.

Este es, precisamente, el camino que Scott Derrickson y C. Robert Cargill —quienes ya han colaborado en varios proyectos— han decidido tomar en ‘Black Phone 2’, la segunda parte del título de 2021 basado en el relato corto de Joe Hill que, mediante una vuelta de tuerca de lo más interesante, pero no necesariamente original, se ha terminado elevando como uno de los títulos más atractivos para llevarnos a las retinas en esta spooky season 2025.

Una vuelta de tuerca

El dúo de realizador y guionista, que ya coescribieron la ‘Black Phone’ original, han inyectado una dosis extra de componente sobrenatural, ya presente hace cuatro años, a la fórmula, haciéndola ganar aún más peso hasta el punto de retorcer de un modo inesperado la naturaleza del temible Grabber de Ethan Hawke, convirtiéndolo en una suerte de Freddy Krueger y llevando a nuevos terrenos la ahora saga para alegría de los parroquianos con la mente más abierta. 

Por supuesto, no es oro todo lo que reluce, ya que el duelo onírico sobre el que gira el relato se construye sobre una trama excesivamente telegrafiada, casi procedimental y con un uso excesivo del diálogo que termina lastrando su estimable ritmo en algunos momentos puntuales. Si a esto le sumamos el abuso de los saltos entre sueños y realidad y de unos jumpscares apolillados y gratuitos que parecen más bien la imposición de una Blumhouse en horas bajas que una decisión creativa férrea, es complicado no decepcionarse ligeramente.

Pero esto no quiere decir que ‘Black Phone 2’ no brille en múltiples aspectos, comenzando por la fantástica dirección marca de la casa. Derrickson ha vuelto a demostrar se una de las voces más lúcidas en activo dentro del género con una planificación tan sólida como el tono y la atmósfera —ambos implacables—, y jugando con un diseño de producción envidiable que extrae oro de una localización perfecta para jugar sin límites autoimpuestos. 

asdf
asdf

Por encima de lo expuesto hasta el momento, el tratamiento formal se eleva como la verdadera joya de la corona, trazando líneas con la magnífica ‘Sinister’, además de conceptualmente, a través de la notable dirección de fotografía Pär M. Ekberg, que no ha dudado al emplear el Super 8 para filmar unas escenas oníricas con una textura casi táctil —tremendo el grano y la halación— y mucho más vívidas y contrastadas en términos de color que las ambientadas en el mundo real, mostrándose estas clínicas, realistas y desaturadas. La experiencia audiovisual, desde luego, es digna de sala de cine.

Puede que ‘Black Phone 2’ no sea perfecta, ni tan siquiera la creación más lúcida de la otrora infalible Blumhouse o del propio Derrickson, pero el realizador se las ha apañado para condensar en poco menos de un par de horas lo que muchos anhelamos: una pequeña sorpresa. Una demostración de que de el Hollywood de la repetición puede tener una cara «B» y que, tal y como nos ha evidenciado este mismo curso ’28 años después’, aún hay creativos dispuestos a intentar pillarnos con la guardia baja huyendo del «más de lo mismo».

Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025

Ver fuente