octubre 18, 2025

Bujía ofensiva patirroja tiene acento venezolano

Determinar a simple vista qué equipo de los que compiten en la campaña de Grandes Ligas de 2025 cuenta con el núcleo de ataque de mayor solvencia, que le permita avanzar hasta la Serie Mundial, depende de muchos criterios, especialmente de las enrevesadas métricas que se emplean en la actualidad, capaces de manejar las más insólitas variables.

Pero si nos limitamos a las herramientas básicas de producción ofensiva (extrabases que arriman corredores al plato y carreras remolcadas) destacan varios jugadores.

Y si hablamos de artillería gruesa que involucre jugadores venezolanos, tenemos, necesariamente, que hablar de la trifecta de toleteros nuestros que forman como titulares, tercero, cuarto y quinto bate, del equipo Medias Rojas de Boston: el infielder Abraham Toro, nacido en Longeuil, Canadá, de padres venezolanos; el receptor carabobeño Carlos Narváez y el jardinero zuliano Wilyer Abreu.

Desde luego que por encima del corazón ofensivo de los patirrojos, sumergidos en las profindidades de la Divbisón Este de la Liga Americana abundan otros elencos con mucho mayor potencial si, por ejemplo, revisamos los nombres toleteros que ocupan tercera, cuarta y quinta casilla del orden de ataque de clubes que están en puestos de vanguardia de sus respectivas divisiones, como Yanquis (Aaron Judge-Giancarlo Stanton-Jazz Chisholm), Tigres (Kerry Carpenter-Riley Greene-Spencer Tolkerson) y Astros (José Altuve-Cam Smith-Christian Walker), en eljoven circuito, mientras que en la Liga Nacional consideramos a Filis (Kyle Schwarber-Alex Bohm-Nick Castellanos), Cachorros (Seiya Suzuki-Crow-Armstrong-DansbySwanson) y Dodgers (Freddy Freeman-Max Muncy-Teoscar Hernández).

Curiosa trilogía

Desde que Toro fue promovido al equipo grande de Boston a principios de mayo, hasta la última semana, Toro, Narváez y Abreu han alineado como titulares en los puestos 3°, 4° y 5° del mánager puertorriqueño Alex Cora en cuatro partidos celebrados entre el 28 de junio y el 4 de julio, entre los cuales destaca el del día 30 de junio en Fenway Park ante los Rojos, en el que Abreu, como jardinero derecho y quinto en el orden, despachó jonrón dentro del campo y remató con grand slam, convirtiéndose den apenas el sexto bateador en la hisroia de MLB con un maderazo dede piernas y vuelacerca con bases llenas en el mismo encuentro.

Toro-Narváez-Abreu no es el primer trío venezolano que alinea como titular en el tercero, cuarto y quinto turnos.

Una ligera revisión a la base de datos del portal digital baseballreference.com, nos permitió conseguir, al menos en las temporadas de 2008 y 2009 que Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera y Carlos Guillén se cansaron de repartir batazos en unos ochenta juegos, ocupando esos lugares en la formación ofensiva que se encargaba de diseñar el estratega Jim Leyland.

Magglio OrdoñezMagglio Ordoñez
Magglio Ordoñez (Foto: Archivo)

El día que estuvieron 11 criollos en acción

El récord de mayor número de peloteros venezolanos en un encuentro de Grandes Ligas quedó fijado en una decena antre titulares (4) y reemplazos (6), más un undécimo hombre que dictó sentencias como auxiliar de segunda base ese miércoles 9 de abril de 2014, en encuentro que los Cascabeles le ganaron 7 carreras por 3 a los Gigantes, ante 41mil 157 aficionados que se dieron cita en el AT&T Park de San Francisco.

En la alineación titular de los visitantes figuraron el receptor Miguel Montero, el camarero Martín Prado y el jardinero derecho Gerardo Parra, en tanto que por los anfitriones estuvo Pablo Sandoval como antesalista y tercero en el orden ofensivo.

Con el número 79 en la manga derecha, atento a cualquier acción en el segundo saco y sus cercanías, se encontraba el carabobeño Manuel González, pionero de los umpires venezolanos en Grandes Ligas, quien entonces comenzaba su quinta temporada.

Los seis jugadores suplentes criollos que participaron ese día fueron enviados al diamante por Bruce Bochy, dirigente del conjunto local.

Ehire Adrianza emergió por Tim Lincecum en el cuarto y falló con rodado al short. En su lugar entró a lanzar en el quinto episodio, Yusmeiro Petit, cuyo turno al bate en el cierre del sexto, consumió Gregor Blanco y falló con linea a terreno corto del bosque izquierdo. En el lugar de Blanco anotaron al relevista Juan Carlos Gutiérrez, quien retiró sin problemas a los tres enemigo que enfrentó en el séptimo. Jean Machí reemplazó a Gutiérrez en el octavo, sin permitir carrera y le dieron dos hits, y el décimo criollo que intervino como jugador fue Héctor Sánchez, quien se ponchó como emergente para entregar el primer out del noveno acto.

Ver fuente