octubre 16, 2025

Entrenamiento simultáneo de músculos inspiratorios y resistencia aeróbica

Fisiología, músculo inspiratorio, respiratorio, pulmones,

 

El entrenamiento muscular inspiratorio (IMT) ha mostrado previamente eficacia para mejorar la fuerza y resistencia muscular inspiratoria y la capacidad de ejercicio en pacientes pulmonares y atletas, mediante la reducción de la fatiga muscular respiratoria y el retraso en el reflejo metabólico, lo cual mejora el rendimiento general. Por otro lado, el ejercicio aeróbico también contribuye a un aumento en la capacidad oxidativa y mejora la función del diafragma costal y músculos locomotores. El objetivo principal del estudio fue investigar los efectos del entrenamiento simultáneo de músculos inspiratorios específicos durante la marcha (W-SIMT) sobre el grosor y rigidez del diafragma, las funciones pulmonares, la fuerza y resistencia muscular respiratoria, y el índice de fatiga, comparado con el entrenamiento aeróbico (caminar) aislado.

Investigaciones previas habían evaluado el IMT y el ejercicio aeróbico de manera independiente, destacando que la combinación de ambos podría proporcionar beneficios funcionales adicionales. Sin embargo, la evidencia al respecto era limitada y variaba en función de los protocolos utilizados y el diseño de estudio. Este estudio buscó llenar dicho vacío examinando directamente el efecto combinado de IMT simultáneo con ejercicio aeróbico mediante una evaluación funcional y basada en imágenes del diafragma, incluyendo grosor y rigidez, junto con parámetros musculares respiratorios y desempeño anaeróbico.

El estudio incluyó a 27 participantes saludables, divididos en dos grupos: un grupo realizó entrenamiento específico de músculos inspiratorios durante la marcha (W-SIMT, n=14), mientras que el otro grupo realizó únicamente entrenamiento aeróbico caminando (n=13). El protocolo se llevó a cabo durante 4 semanas, con una frecuencia de tres sesiones semanales. Ambos grupos realizaron caminatas de 30 minutos al 60-80% de la frecuencia cardíaca máxima. El grupo W-SIMT adicionalmente ejecutó series de entrenamiento muscular inspiratorio al 50% de la presión inspiratoria máxima (MIP), utilizando un dispositivo específico durante las caminatas.

Los resultados destacaron beneficios significativos en favor del grupo W-SIMT en términos de fuerza inspiratoria máxima (MIP), resistencia muscular respiratoria (Pmax) y reducción en el índice de fatiga tras el entrenamiento simultáneo, comparado con el entrenamiento aeróbico aislado. Aunque ambos grupos mejoraron en grosor del diafragma durante la inspiración, el incremento fue más pronunciado en el grupo W-SIMT. Este hallazgo sugiere que la combinación del entrenamiento aeróbico con IMT puede acelerar adaptaciones estructurales y funcionales del diafragma, reflejándose en mayor fuerza inspiratoria.

En la discusión, los autores enfatizan que la combinación de entrenamiento aeróbico con IMT mostró mejoras significativas en fuerza muscular inspiratoria y resistencia en corto plazo. Estos resultados son coherentes con estudios previos que indicaron beneficios adicionales cuando el IMT se combina con otros tipos de ejercicio, como ciclismo o caminata nórdica. Se resalta también que el incremento de MIP observado en el grupo combinado fue sustancialmente mayor que en estudios previos donde se aplicó IMT de forma aislada durante períodos más largos, sugiriendo un efecto sinérgico del entrenamiento simultáneo.

La evaluación del grosor diafragmático indicó adaptaciones positivas en ambos grupos, aunque el grupo W-SIMT mostró una tendencia más pronunciada. Se discutió que estos cambios podrían ser resultado de adaptaciones neurales, así como del fortalecimiento muscular directo generado por el IMT. Se sugirió la necesidad de estudios adicionales para explorar los mecanismos fisiológicos precisos detrás de estas adaptaciones.

Además, los resultados destacaron mejoras importantes en el índice de fatiga anaeróbica, especialmente relevantes en contextos deportivos, lo que sugiere que el IMT simultáneo podría mejorar no solo la función respiratoria sino también el rendimiento general en actividades que demandan alta resistencia muscular.

Finalmente, los autores reconocieron algunas limitaciones, como la corta duración del estudio, que restringe la evaluación de efectos a largo plazo, y la ausencia de un grupo que realizara únicamente IMT, lo cual podría aclarar los beneficios específicos del entrenamiento combinado. Recomendaron futuras investigaciones para determinar protocolos óptimos y duraciones efectivas, especialmente en poblaciones atléticas y pacientes con condiciones pulmonares.

En conclusión, el estudio proporciona evidencia inicial robusta sobre la eficacia del entrenamiento simultáneo muscular inspiratorio y aeróbico, resaltando su potencial para generar adaptaciones rápidas y significativas en función respiratoria, rendimiento anaeróbico y reducción de fatiga muscular.

Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2025/07/Effects-of-simultaneous-aerobic-and-inspiratory-muscle-training.pdf

Referencia completa:

Çelik Z, Güzel NA, Allahverdiyeva S, Şendur HN, Cerit MN. Effects of simultaneous aerobic and inspiratory muscle training on diaphragm function, respiratory muscle strength, endurance, and fatigue index: randomized-controlled trial. Eur J Appl Physiol. 2025 Jul 2. doi: 10.1007/s00421-025-05868-1.

Ver fuente