Es una de las mejores películas españolas del año y acaba de estrenarse en streaming. Una aclamada ópera prima que rompe esquemas

La resistencia a la diversidad en pantalla resulta una absurdez por el mero hecho de pensar que hay algo malo en que el cine muestre realidades distintas, cuando justo su mayor potencial es abrirnos a historias distintas a las nuestras. Por si fuera poco, entrar en protagonistas diferentes abre puertas a hacer cosas diferentes en términos narrativos.
La inclusión de personajes sordos en cine y series es, además de bienintencionado, una oportunidad para que cineastas desarrollen un arte que no se discute tan a menudo como es el uso del sonido. Su ausencia, su distorsión, son elementos que pueden acercarnos a una perspectiva diferente como la que se refleja en ‘Sorda’.
Maternidad silenciada
Este uso es una de las grandes virtudes que hacen de esta una de las mejores películas de lo que llevamos de año. El primer largometraje de Eva Libertad, escrito y dirigido por ella a partir de un corto homónimo, nos ofrece también las vibrantes interpretaciones de Miriam Garlo y Álvaro Cervantes para contar una compleja historia que ya se puede ver en streaming a través de Movistar+.
Ángela es sorda y su pareja Héctor oyente, y ambos están deseando desde hace tiempo poder ser padres. Finalmente, consigue quedarse embarazada, pero a lo largo del proceso y posteriormente en el parto ira comprobando cómo, además de los miedos esperables de la maternidad, se van a sumar barreras impuestas por otros en base a su condición de no oyente.
La temática de la maternidad, cada vez encontrando también su sitio en una nueva escuela de cineastas españolas, encuentra aquí interesantes dimensiones a través de su protagonista, cuyos deseos y voluntades quedan mitigados a causa de su condición. Y aunque nos haga empatizar por ella, no se queda en mera lástima que podría bordear cierta condescendencia, sino que acaba desarrollando bien cómo la alineación desarrolla impulsos nefastos y no queridos.
‘Sorda’: entrando en aristas complicadas


Es lo que hace complicada e interesante a la protagonista, que experimenta diferentes episodios que resultan violentos para ella y que están bien concatenados, no quedan en anécdotas desperdigadas. Desde algo tan sencillo como ser atendida con signos en una tienda especializada para gente que experimenta problemas de audición a una de las secuencias de partos más angustiosas y pesadillescas de los últimos años.
La gran interpretación de Garlo refleja todas las aristas del personaje y cómo son una mezcla de experiencia personal y un entorno no adaptado a la realidad de las personas sordas. Cervantes es un buen secundario para indagar en aspectos incómodos sobre la crianza, y el diseño de sonido termina de convertir a ‘Sorda’ en una inmersiva experiencia narrativa. Una que aterriza sus ganas de no optar por terreno fácil, o lugares comunes del cine social, y ofrece una película remarcable en todas las áreas.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas españolas de 2025