«Esquivé esa bala durante dos o tres años». Sylvester Stallone explica por qué se negó en rotundo a que Rocky muriera
El personaje más importante de la carrera de Sylvester Stallone es Rocky Balboa. Su carrera despegó gracias a él y acabó interpretándolo en ocho películas. Eso sí, en las dos últimas como personaje secundario en la saga ‘Creed’, donde le insistieron en que Rocky muriera, pero él se negó en rotundo a aceptar la petición de Ryan Coogler.
«Nunca me sentí cómodo»
Por lo visto, la visión original de Coogler llevaba a que Balboa muriese, pero Stallone nunca se sintió cómodo con esa opción e hizo presión para evitar su fallecimiento y cambiar el guion. Así lo explica el actor en Dark Horizons:
Nunca me sentí cómodo. Esquivé esa bala durante dos o tres años, y Ryan Coogler insistía… Pero no quería hacerlo porque, tal como lo había escrito, Rocky muere. Le da la enfermedad de Lou Gehrig. Y dije: «Me obsesionan mucho los personajes que mueren. Preferiría que se subieran a un tren y no volver a verlos. Pero morir, simplemente desanimaría por completo al público».
Stallone no cedió y hubo que hacer cambios en el guion, lo que para él le permitió explorar una versión de Rocky más rica dramáticamente hablando: «Requería mucha actuación dramática porque no podía usar mi cuerpo. No estaba luchando. Así que fue un buen reto y salió bastante bien«.
La última aparición del personaje fue en ‘Creed 2: La leyenda de Rocky’, donde el antiguo boxeador acababa viajando a Vancouver para hacer las paces con su hijo (Milo Ventimiglia) y conocer por primera vez a su nieto Logan.
Ya en ‘Creed 3’ no hubo ni rastro de Stallone, permitiendo a la película conceder así el protagonismo absoluto a Michael B. Jordan. Esa decisión no sentó demasiado bien al legendario héroe de acción, quien se quejó señalando que «este es el típico caso de ir escogiendo a conveniencia aspectos de ‘Rocky’ sin tan siquiera preguntarme si quiero unirme. Es una situación lamentable porque sé lo que podría haber sido. Se llevó en una dirección que es bastante diferente a la que yo hubiese tomado».
