octubre 28, 2025

Ha fallecido Björn Andrésen, pero siempre le recordaremos por su deslumbrante presencia en ‘Muerte en Venecia’, una película tan importante como maldita para él

Hoy nos hemos despertado conociendo del fallecimiento de Björn Andrésen, uno de esos actores que tiene su huella imborrable en la historia del cine con apenas películas en su currículum. No, no se trata de ‘Midsommar’, donde hace un rol claramente conseguido por la cinefilia profunda de su autor intentando honrar a un clásico.

Décadas antes de aparecer como envejecido miembro de una comunidad extraña, el sueco fue considerado “el chico más bello del mundo” por su director en una rueda de prensa. También lo consideraba mientras rodaba ‘Muerte en Venecia’, una película que juega su éxito o su fracaso a que este papel lo interprete un rostro cautivador.

Un deseo que consume

Luchino Visconti adapta a Thomas Mann en una melancólica tragedia que protagoniza Dirk Bogarde, aunque la cámara se fije ante todo en Andrésen. Una historia de deseos, frustraciones y la inefable cualidad de la belleza que fue trascendental para el joven actor sueco en todos los aspectos. Hoy se puede ver en streaming a través de Movistar+.

Un acaudalado pero decadente compositor alemán se encuentra en solitario en las luminosas y eternamente veraniegas calles y playas de Venecia. Allí espera pasar unos días de tranquilidad hasta que su mirada se posa y se obsesiona en un hermoso adolescente de aspecto angelical, por el que desarrolla sentimientos que le irán consumiendo progresivamente.

Una historia que claramente aprieta botones incómodos en el espectador incluso desde su deliberada lentitud preciosista en el desarrollo narrativo y los movimientos de cámara. Trazando conexiones entre la carrera artística del protagonista y su atracción por lo, a priori, prohibido, se intenta hurgar en la represión como camino directo al fracaso, a la insatisfacción, e incluso a la muerte solitaria.

‘Muerte en Venecia’: el doble filo de la mirada

Muerte En Venecia 1971 Luchino Visconti
Muerte En Venecia 1971 Luchino Visconti

Las formas de Visconti aquí adquieren toques especialmente relamidos, alcanzando más interés en terreno ambiguo como esa fabulosa escena de músicos ambulantes que irrumpen de repente que cuando reincide reiteradamente en miradas voyeurísticas o en la amenaza de una epidemia que tampoco le interesa tanto. Esos vistazos, tan cargados de morbo como ligeras ganas de provocar, se sostienen mayormente en cómo perfila la presencia de Andrésen en el plano.

Es notablemente estilizado, e incluso potencialmente bello, aunque este ojo deseoso ha terminado teniendo un doble filo peligroso. Tras el estreno de la película el sueco recibió una atención desaforada con la que no supo lidiar, llevándole a la melancolía mental que le obligó en parte a desaparecer. Algo que se refleja también en el documental ‘El chico más bello del mundo’, que es también interesante recuperar ahora que extrañamos a Andrésen

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de drama en streaming

Ver fuente