Hoy en TV, el thriller de catástrofes de 130 millones que volvió a convertirse en fenómeno durante la pandemia
Un lustro después ya no vivimos ante la amenaza de contagio descontrolado, aunque la pandemia dejó una serie de consecuencias de las que todavía hay ramificaciones. Cómo no tenerlo, siendo un evento que volcó el mundo a tantos niveles, llevándonos a cosas tan inesperadas como ponernos todos a ver, de nuevo o por primera vez, ‘Contagio’.
Impacto mundial
El thriller de catástrofes de Steven Soderbergh con guion de Scott Z. Burns fue claramente una adelantada a su tiempo, elaborando con un realismo aplaudido el estallido de una pandemia como la que hemos vivido. Con un amplísimo reparto que incluye a Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet, la película se va a poder ver hoy en televisión a través de Be Mad a partir de las 22:35 (también en streaming a través de Amazon Prime Video y de Netflix).
Un virus muy contagioso y de alta mortalidad se empieza a propagar por todo el mundo tras una extraña infección de una viajera estadounidense que trajo consigo la enfermedad a su país. La población mundial está disminuyendo mientras los que todavía están sanos intentan mantenerse a salvo en una situación donde las organizaciones sanitarias intentan preservar el control y desarrollar una vacuna.
Soderbergh y Burns se documentaron intensamente sobre los procedimientos de actuación en caso de epidemia, aplicando el rigor máximo posible a la hora de elaborar una historia con varios escenarios e historias no cruzadas, aunque sí afectadas por lo mismo. Un ejercicio no muy distinto a lo que el director ambicionaba en ‘Traffic’, aunque aquí consigue hacer más redondo.
Su efectividad a la hora de plasmar el impacto y el drama humano en esta situación, incluyendo los interesados actos de desinformación del personaje de Jude Law, tuvo apreciación irregular en su momento al ser acusada de ser demasiado fría emocionalmente. Pero recuperarla durante la pandemia, donde se volvió una sensación en plataformas de streaming, mostró que su concienzuda mirada analítica estaba destapando cosas muy inquietantes.
Y eso que la película no pasó desapercibida en su momento, recaudando unos 136 millones de dólares en taquilla en su momento (más del doble de su presupuesto). Pero vivir una versión de lo que se relata ha funcionado claramente a su favor, y hoy en día queda claro que es una de las mejores cintas de Soderbergh.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia
