octubre 21, 2025

Hoy en TV, un clásico del director de ‘Cadena perpetua’ que adapta a Stephen King y fue nominado a 4 Oscars

Da igual que ya sepa cómo termina, ‘La milla verde‘ suele ser una de esas películas que vuelvo a ver cada vez que aparece en pantalla. Porque sé que siempre me deja un buen sabor de boca cuando llega al final. Por eso, es muy posible que esta noche sea una de las personas que se sentará a verla esta noche.

Estrenada en el año 1999 y dirigida por Frank Darabont, ‘La milla verde’ está basada en una novela de Stephen King y es una historia profundamente conmovedora, y una fábula sobre el dolor, la esperanza y la compasión que se puede encontrar en los lugares más oscuros.

La historia transcurre en una prisión del sur de Estados Unidos durante los años 30, donde Paul Edgecomb (Tom Hanks) es el encargado de supervisar el corredor de la muerte. Todo cambia cuando llega un preso condenado a muerte llamado John Coffey (Michael Clarke Duncan), un hombre con un don extraordinario.

Una fábula sobrenatural

'La milla verde'
'La milla verde'

Uno de los aspectos más destacados de la película es su manera de equilibrar lo sobrenatural y lo profundamente humano. El personaje de Coffey tiene el poder de absorber el sufrimiento de los demás y esto plantea muchas preguntas que elevan el guion más allá del drama convencional. Y la relación que surge entre él y Paul Edgecomb se convierte en el núcleo emocional del filme y también sirve como espejo para explorar tanto la redención como el remordimiento.

Además, la dirección de Darabont (al que ya conocemos por su trabajo en ‘Cadena perpetua‘) brilla por su contención y su claridad, y el reparto también sobresale, especialmente Duncan, cuya interpretación a medio camino entre la ternura y la tragedia le valió una nominación al Oscar.

No es una película fácil de ver, pero sí que acaba siendo imposible de olvidar y desde que se estrenó, no solo ha sido considerada como una de las adaptaciones más queridas de Stephen King, sino como una de las películas más conmovedoras que existen. Y una buena oportunidad de recuperarla es esta noche a las 22.45h en BeMad.

En Espinof | 30 años después de ‘Cadena perpetua’, Tim Robbins resuelve el principal agujero de guion de la película

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Ver fuente