Las 29 Mejores películas de la historia en Disney+

La llegada de Disney+ a España en 2020 supuso el desembarco de otro jugador en la guerra del streaming que, de momento, parece que está ganando Netflix. Sin embargo, la plataforma de Mickey Mouse cuenta con millones de clientes y una serie de títulos en su catálogo que la convierten en un servicio imprescindible para muchos, como demuestra la lista de las mejores películas en Disney+ en lo que llevamos de año.
Tras realizar un repaso a las mejores series que hay en Disney+, es el turno de que en Espinof hagamos una selección de las mejores películas que tenemos disponibles en la plataforma de streaming de Disney. Para ello hemos optado también por la variedad, estructurando la lista en cuatro apartados (de Hulu, la sección para adultos de la plataforma, ya tenéis otra selección aparte con películas imprescindibles y también de las series más recomendadas) y eligiendo lo mejor en cada uno de ellos. Sin más que añadir, os dejo con las 29 elegidas.
- Clásicos Disney
- ‘Basil, el ratón superdetective’ (‘The Great Mouse Detective’, 1986)
- ‘El rey león’ (‘The Lion King’, 1994)
- ‘La bella y la bestia’ (‘Beauty and the Beast’, 1991)
- ‘Lilo y Stitch’ (2002)
- ‘Vaiana’ (‘Moana’, 2016)
- ‘Zootrópolis’ (‘Zootopia’, 2016)
- Joyas de Pixar
- ‘Coco’ (2017)
- ‘Del revés’ (‘Inside Out’, 2015)
- ‘Los increíbles’ (‘The incredibles’ 2004)
- ‘Red’ (2022)
- ‘Toy Story’ (1995)
- ‘Up’ (2009)
- ‘Soul’ (2020)
- Lo mejor de Star Wars y Marvel
- ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ (‘Star Wars: Episode VII – The Force Awakens’, 2015)
- ‘Star Wars: El imperio contraataca’ (‘The Empire Strikes Back’, 1980)
- ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ (‘Star Wars: A New Hope’, 1977)
- ‘Black Panther: Wakanda Forever (2022)
- ‘Capitán América: El soldado de invierno’ (‘Captain America: The Winter Soldier’ 2014)
- ‘Guardianes de la Galaxia’ (‘Guardians of the Galaxy’, 2014)
- ‘Los Vengadores’ (‘The Avengers’ 2012)
- Otras películas imprescindibles en Disney+
- ‘El libro de la selva’ (‘The Jungle Book’, 2016)
- ‘El llanero solitario’ (‘The Lone Ranger’, 2013)
- ‘La búsqueda’ (‘National Treasure’, 2004)
- ‘Los Muppets’ (2011)
- ‘Pesadilla antes de Navidad’ (‘The Nightmare Before Christmas’, 1993)
- ‘Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra’ (‘Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl’, 2003)
- ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (‘Who Framed Roger Rabbit’, 1988)
- ‘Sky High’ (2005)
- ‘Solo en casa’ (‘Home Alone’, 1990)
Clásicos Disney
Los títulos sobre los que se cimentó tanto el estudio como todo el cine animado.
‘Basil, el ratón superdetective’ (‘The Great Mouse Detective’, 1986)


Probablemente la elección que más os sorprenda ya que para muchos esta relectura con ratones de Sherlock Holmes es un título ya olvidado -o como mucho se acuerdan del innegable vigor visual del tramo final- cuando no debería ser el caso. Al final no deja de ser un caso en el que sobresale la rivalidad entre el protagonista y Ratigan, uno de los mejores villanos del catálogo Disney. Sin pausas innecesarias y con un par de canciones antológicas, es una opción ideal si buscas algo diferente dentro de la producción animada de la compañía.
Crítica de ‘Basil, el ratón superdetective’ | Verla en Disney+
‘El rey león’ (‘The Lion King’, 1994)


Un hito que marcó a toda una generación de espectadores. Una película a la que resulta difícil ponerle algún pero. Un villano memorable, un héroe con el que es posible empatizar y que no tiene miedo en mostrar sus debilidades, unos compinches divertidos y carismáticos, por no hablar de que el hecho que detona su marcha seguramente sea la escena con mayor resonancia emocional que nos haya dado un Clásico Disney.
Crítica de ‘El rey león’ | Verla en Disney+
‘La bella y la bestia’ (‘Beauty and the Beast’, 1991)


A mi juicio el cuento de hadas definitivo de la compañía que hizo historia al ser la primera cinta animada en ser nominada al Óscar de mejor película. Finalmente no se lo llevó, pero lo que siempre perdurará es el hueco que dejó en nuestros corazones desde el extraordinario arranque presentando a la protagonista a través de una de las excelentes canciones que pueblan el relato.
Crítica de ‘La bella y la bestia’ | Verla en Disney+
‘Lilo y Stitch’ (2002)


Disney estrenó de forma casi consecutiva dos títulos muy diferentes dentro de lo habitual en la compañía como ‘El emperador y sus locuras’ y la que aquí nos ocupa. Sin embargo, en ‘Lilo y Stitch’ supo integrar mejor esa factor exótico que aporta el personaje de Stitch para ofrecer una aproximación a la importancia de la familia que te sabe tocar el corazón siempre que no están sucediendo cosas tan disparatadas como divertidas.
Crítica de ‘Lilo y Stitch’ | Verla en Disney+
‘Vaiana’ (‘Moana’, 2016)


Una revisión a fondo del concepto de princesa Disney hasta el punto de que el hecho de serlo para a a ser algo anecdótico. Apoyada en las estupendas canciones del creador de ‘Hamilton’, en ‘Vaiana’ encontraréis una aventura inolvidable apoyada en sus dos carismáticos protagonistas y que aúna a la perfección diversión, emoción y mensaje ecológico. Lástima que la secuela estrenada en 2024 no estuviese para nada a la altura
Crítica de ‘Vaiana’ | Verla en Disney+
‘Zootrópolis’ (‘Zootopia’, 2016)


Una excelente película con un gran dúo protagonista que combina la creación de un universo con muchas posibilidades -ojalá la secuela esté a la altura- con un caso con el suficiente gancho como para que también funcione bastante bien como relato de suspense. A eso le añadimos grandes dosis de diversión -inolvidable todo lo relacionado con el perezoso- y lo que nos queda es una gozada.
Crítica de ‘Zootrópolis’ | Verla en Disney+
Joyas de Pixar
La primera gran adquisición de Disney en este Siglo XXI fue la del otro estudio de animación que realmente pudo hacerle sombra.
‘Coco’ (2017)


Una gozada que sabe cómo utilizar una festividad mexicana para crear su propio universo y ofrecer una deliciosa exploración sobre la familia y lo que recordamos de ella. Arranca como una película simpática y divertida para no dejar de ir creciendo de forma fluida y que se siente natural, contando además con una fuerte identidad visual y sabiendo cómo dar en la diana siempre que se lo propone.
Crítica de ‘Coco’ | Verla en Disney+
‘Del revés’ (‘Inside Out’, 2015)


Una fascinante exploración de una etapa esencial en la vida a través de los sentimientos de una niña, muy bien diferenciados tanto para lo que representa cada uno como para lo que el relato obtiene de ellos. Consigue además mezclar muy bien la diversión con la emoción en lugar de concentrarlo todo el segundo apartado al final y no tengo problemas en repetir que es la mejor película de Pixar hasta la fecha. De su secuela, lanzada en 2024, no puedo decir tanto, pero sí que es la mar de entretenida.
Crítica de ‘Del revés’ | Verla en Disney+
‘Los increíbles’ (‘The incredibles’ 2004)


Una película que al mismo tiempo era una gran película de superhéroes y también parodia de un subgénero que por aquel entonces todavía estaba empezando a despegar. El paso del tiempo solo ha servido para dejar aún más clara su vigencia y que la aventura que plantea sigue funcionando como un tiro: divertida, emocionante y espectacular.
Crítica de ‘Los Increíbles’ | Verla en Disney+
‘Red’ (2022)


La última gran película original de Pixar hasta la fecha, tanto por lo increíblemente divertida que es como por su brillantez a la hora de contarnos una historia coming of age que perfectamente podría haber sido un tanto insípida. Eso sí, creo que al estrenarse directamente en streaming no tuvo todos los elogios que se merecía.
Crítica de ‘Red’ | Verla en Disney+
‘Toy Story’ (1995)


Ha sido duro elegir solamente una entre las tres primeras de la que podría haber sido la mejor trilogía de todos los tiempos de no haberse hecho una cuarta entrega, pero habría sido un poco trampa incluirlas todas. Por aquello de que siempre será mejor ver las cosas en orden he optado por la primera porque además de seguir siendo una aventura inolvidable con una estupenda galería de personajes, tiene también la fuerza especial de la primera vez, tanto para la propia saga como para Pixar.
Crítica de ‘Toy Story’ | Verla en Disney+
‘Up’ (2009)


Una película de aventuras entretenidísima, con momentos la mar de divertidos y que desarrolla muy bien la relación entre sus dos protagonistas, por no hablar del entrañable Dug. Sobre ella pesa la carga de que sus primeros minutos despiertan tal unanimidad que parece que lo que viene después no merece la pena cuando sin ese genial arranque ya merecería su lugar aquí.
Crítica en Espinof | Verla en Disney+
‘Soul’ (2020)


Una pequeña maravilla animada con la que Pete Docter complementa a la perfección yo que ya había explorado previamente en ‘Del revés’. La historia de un profesor de música que roza con los dedos cumplir el sueño de su vida sirve como base para una película que sabe cómo moverse entre lo reflexivo y lo divertido, sin miedo a ir tocando elementos que chocan entre sí. Sensacional.
Crítica de ‘Soul’ | Verla en Disney+
Lo mejor de Star Wars y Marvel
Las dos grandes franquicias adquiridas por Disney durante los últimos años son Marvel y Star Wars, que han sido la base para que pase a ser la compañía dominadora del cine a nivel mundial.
‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ (‘Star Wars: Episode VII – The Force Awakens’, 2015)


La trilogía de Star Wars lanzada por Disney recibió bastantes críticas, pero yo disfruté mucho con la primera. Es cierto que tiene algo de remake encubierto de la mítica primera entrega, pero al mismo tiempo sienta las bases para poder hacer algo realmente grande. Por desgracia, luego quedó claro que no había un plan realmente pensado.
Crítica de ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ | Verla en Disney+
‘Star Wars: El imperio contraataca’ (‘The Empire Strikes Back’, 1980)


No es por nada el título más comentado cuando se habla de secuelas que son mejores que la primera entrega. Un título emocionante y oscuro que permitió crecer a la franquicia y llevarla en una dirección que muchos no esperaban, contando además con un colofón por todo lo alto con esa gran revelación final que ya forma parte de la historia del cine.
Crítica de ‘El imperio contraataca’ | Verla en Disney+
‘Star Wars: Una nueva esperanza’ (‘Star Wars: A New Hope’, 1977)


La película que lo empezó todo. Lo que pudo ser una simple película de ciencia-ficción y aventuras fue la base de la que probablemente sea la franquicia más importante de la historia del cine. Tiene además la inocencia de estar construyéndose algo nuevo con ilusión en lugar de estar exprimiendo algo, algo que se contagia a todos los niveles y permite a su joven reparto mostrar una estupenda frescura.
Crítica de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ | Verla en Disney+
‘Black Panther: Wakanda Forever (2022)


Una película que parecía condenada a ser poco más que un homenaje al tristemente fallecido Chadwick Boseman, pero que a la hora de la verdad supo manejar muy bien la pérdida del actor para ofrecernos una estupenda película de superhéroes con toques de cine bélico, potenciando así su componente dramático muy por encima de lo habitual en el cine de Marvel.
Crítica de ‘Black Panther: Wakanda Forever’ | Verla en Disney+
‘Capitán América: El soldado de invierno’ (‘Captain America: The Winter Soldier’ 2014)


Para mí fue durante mucho tiempo la mejor película de Marvel hasta la fecha. Tomando como base los thrillers de espías de los años 70, los hermanos Russo dan en la diana en su forma de integrar al Capitán América en solitario en el mundo actual, establecen de maravilla las auténticas bases de su relación profesional con Viuda Negra y además crea una película muy entretenida pero con algo más de fondo de lo habitual en este universo de superhéroes.
Crítica de ‘Capitán América: El soldado de invierno’ | Verla en Disney+
‘Guardianes de la Galaxia’ (‘Guardians of the Galaxy’, 2014)


James Gunn supo sacar todo el partido a un grupo de superhéroes que muy pocos conocían para construir una franquicia propia dentro del MCU tan asociado a él que a Disney no le quedó otra que dar marcha atrás tras despedirlo. ‘Guardianes de la Galaxia’ es la demostración de que un director puede realmente dejar su sello en el cine de Marvel, creando además una película divertidísima que ha dado absolutamente en la diana a la hora de elegir a todos los componentes del equipo.
Crítica de ‘Guardianes de la Galaxia’ | Verla en Disney+
‘Los Vengadores’ (‘The Avengers’ 2012)


Algo sencillamente irrepetible. Marvel había hechos varias cosas muy bien, pero fue aquí donde se disparó la popularidad del MCU, y con razón. Joss Whedon supo plantear una gran misión en la que todos los personajes tenían su parcela de importancia -la excepción sería Ojo de Halcón, algo que ya subsanó en la secuela-, introdujo un humor que aquí funcionó a las mil maravillas y además supo dotar a esta aventura de un sentido del espectáculo envidiable en la batalla final.
Crítica en Espinof | Verla en Disney+
Otras películas imprescindibles en Disney+
Otros títulos que encontramos en su catálogo en su mayoría en acción real, pero también alguna producción animada.
‘El libro de la selva’ (‘The Jungle Book’, 2016)


El mejor de todos los remakes en imagen real hechos por Disney a partir de sus queridos clásicos animados. Un espectáculo impresionante que mantiene el espíritu de la original sin limitarse a ser una réplica sin alma, un error en el que caen varias de estas adaptaciones.
Crítica de ‘El libro de la selva’ | Verla en Disney+
‘El llanero solitario’ (‘The Lone Ranger’, 2013)


Una película muy maltratada ya durante su fase de producción que se estrenó prácticamente condenada, pero que a la hora de la verdad resultó ser una película de aventuras muy divertida con un enérgico arranque y una última media hora que es todo un hito del cine de entretenimiento. Solamente por ello ya merecería la pena verla, pero es que incluso en su extensa parte central, que es lo menos conseguido de la función, sigue siendo un más que correcto pasatiempo.
Crítica de ‘El llanero solitario’ | Verla en Disney+
‘La búsqueda’ (‘National Treasure’, 2004)


En ningún momento se avergüenza de ser una heredera de Indiana Jones y se plantea una película que funciona como un tiro apoyada principalmente en un Nicolas Cage bastante inspirado -y comedido para lo que es habitual en él-. De hecho, no considero para nada temerario decir que esta película es mucho más disfrutable que la cuarta entrega de la saga liderada por Harrison Ford.
Crítica en Espinof | Verla en Disney+
‘Los Muppets’ (2011)


Un gran ejemplo de cómo hacer las cosas bien a la hora de revitalizar una franquicia que no pasaba entonces por sus mejores horas. Con varias canciones inolvidables -una de ellas incluso la elegí para que sonara durante mi boda- y un desparpajo contagioso, Jason Segel supo cómo darle una energía nueva a estos personajes sin traicionar sus raíces.
Crítica de ‘Los Muppets’ | Verla en Disney+
‘Pesadilla antes de Navidad’ (‘The Nightmare Before Christmas’, 1993)


Un milagro del cine de animación y una máquina incansable de generar merchandising, hasta el punto de que más de uno le habrá cogido manía por ello. Manía que debería desaparecer en el mismo momento que la vuelvas a ver, porque sigue siendo, ya que es cuento musical con toques de terror sigue siendo una delicia que funciona a la vez como clásico de Halloween y de las Navidades. Una película que supo integrar toda la imaginación de Tim Burton pero sin rendirse a sus vicios para encontrar su voz propia.
Crítica de ‘Pesadilla antes de Navidad’ | Verla en Disney+
‘Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra’ (‘Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl’, 2003)


Jack Sparrow se ha ganado por méritos propios un lugar privilegiado entre los personajes más populares de la historia del cine. Puede que la franquicia fuese algo irregular, pero la primera entrega sigue siendo una gran aventura con un director detrás que sabe cómo controlar la acción, mucho sentido del humor y un Johnny Depp deslumbrante con una interpretación que fue justamente reconocida con una nominación al Óscar.
Crítica de ‘Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra’ | Verla en Disney+
‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (‘Who Framed Roger Rabbit’, 1988)


Un milagro imposible a día de hoy, ya que Robert Zemeckis pudo utilizar personajes de diferentes franquicias para construir este híbrido entre acción real y animación para construir un entretenimiento imparable que tampoco tiene miedo a ser un poco oscura cuando la ocasión lo requiere. Eso sí, prima la comedia y la aventura, consiguiendo establecer una dinámica irrepetible entre Bob Hoskins y el alocado novio de Jessica Rabbit.
Crítica de ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit? | Verla en Disney+
‘Sky High’ (2005)


Una película de superhéroes diferente con muchas posibilidades para convertirse en una franquicia que por desgracia nunca veremos. Destaca por un enfoque familiar que no quiere decir que esté orientada en exclusiva a los más pequeños de la casa, ya que se nota el interés en crear un universo propio, con un reparto joven bien escogido, perfectamente complementado por rostros más conocidos como Kurt Russell o Bruce Campbell. Un pasatiempo con el que pasárselo en grande.
Crítica de ‘Sky High’ | Verla en Disney+
‘Solo en casa’ (‘Home Alone’, 1990)


Todo un clásico del cine familiar y la catapulta a la fama de un Macaulay Culkin que encajó a la perfección en el personaje de Kevin McCallister. John Hughes supo además cómo conseguir que su casa se convirtiera en una trama mortal sin llegar a resultar nunca repetitivo, echando mano del humor físico para ver todos los problemas por los que pasan los ladrones interpretados por Joe Pesci y Daniel Stern. Todo ello muy bien reflejado por Chris Columbus en sus tareas de dirección.
En Espinof | Las mejores películas de terror en Disney+
En Espinof | Los clásicos alternativos de Disney: 19 películas imprescindibles en Disney+ que van más allá de sus joyas animadas