octubre 24, 2025

Paisajes y horizontes que debes ver en la provincia de Barcelona

Hay paisajes que se quedan en la retina y en la memoria para siempre. Por la espectacularidad de la naturaleza, por la historia que cuentan, por la cultura que transmiten. La provincia de Barcelona es un territorio ondulado, con cimas que sobresalen y que sirven de vigías.

Son un espectáculo desde abajo, desde sus faldas, y las panorámicas que brindan desde sus alturas, abriendo un horizonte que parece infinito. Te invitamos a conocer unos enclaves que no olvidarás, con perspectivas que conectan con la naturaleza y con mucho que contar.

La magia de Montserrat, desde Sant Jeroni

Montaña de Montserrat, Bages, Barcelona
Montserrat. Por: Sergi_Boixader

El Parque Natural de la Serra de Montserrat es una montaña mágica con unas agujas que dibujan un perfil peculiar reconocible a kilómetros de distancia. La leyenda cuenta que hace más de mil años unos pastores hallaron a la Moreneta, la Virgen de Montserrat, en una cueva, lo que ha hecho que sea un destino de peregrinación global.

Pero también tiene un halo espiritual para los no creyentes, para los amantes de la naturaleza, ya que es un templo para los escaladores y para los senderistas por la gran diversidad de vías, caminos y paisajes que presenta en tan poco espacio.

Cueva de San Ignacio, Manresa.
Cova de Sant Ignasi. Por: IVÁN VIEITO GARCÍA

Por toda la montaña se reparten más de una decena de ermitas entre las que destaca la de Sant Jeroni, que es de las más lejanas al monasterio y que está a los pies del punto más alto de la sierra, una cima del mismo nombre de 1.236 metros. Desde lo alto, se obtiene una panorámica increíble de 360 grados de la sierra.

Además, por Montserrat pasan tres rutas de peregrinaje históricas: el Camino de Santiago Catalán, que enlaza con el Francés en Logroño; el Camí Oliba, de arte románico y que usa como hilo conductor al obispo y abad Oliba; y el Camí Ignasià, que sigue los pasos que hizo el caballero Ignacio de Loiola desde el País Vasco hasta la Cova de Sant Ignasi, en Manresa.

El Santuari de Bellmunt, un secreto de Osona

Santuari de Bellmunt. Osona, Barcelona
Santuario de Bellmunt. Por: Viajarruteando

Un rincón bastante desconocido de la comarca de Osona es el Santuari de Bellmunt. Está en Sant Pere de Torelló, o mejor dicho, en su término municipal, ya que hay que adentrarse en la montaña para llegar hasta él. Se puede ir en transporte público hasta Sant Quirze de Besora y seguir un bonito camino a pie por el Sender Central de Catalunya (GR-3, 10km y 650m de desnivel) o desde Sant Pere por el Camí Oliba (GR-151, 6km y 630m de desnivel). Quienes suban en coche, deben dejarlo en una zona de parking que hay a 5 minutos del edificio.

Al llegar, embarga una sensación de descubrimiento y de querer compartir con personas especiales tan bonito lugar. A 1.246 metros de altitud, el templo está construido directamente sobre la roca donde antes se erigía el Castell de Sa Reganyada. Es un mirador excepcional de la Plana de Vic, los Pirineos y la Vall del Ges i el Bisaura. En días claros, se puede llegar a ver incluso la inconfundible silueta de Montserrat.

Hoy el Santuari de Bellmunt es un icono paisajístico, cultural y espiritual con servicio de alojamiento y restaurante. El entorno es muy especial para practicar senderismo por parajes de gran belleza natural como hayedos.

Les Coves del Toll, la prehistoria bajo tierra en el Moianès

Coves del Toll. Moianès, Barcelona
Coves del Toll. Por: Moianès Turisme

Las profundidades de la tierra explican muchas cosas en la comarca del Moianès. Les Coves del Toll son uno de los referentes más importantes de la Prehistoria en toda Cataluña y unas formaciones geológicas fascinantes.

Es parte de un complejo de cavernas de 2 kilómetros de recorrido, de los cuales son visitables 158 metros, en las que habitaron personas hace 100.000 años. El conjunto tiene una infraestructura de acogida y guía con posibilidad de asistir a actividades preparadas por monitores especializados.

Además del Parque Prehistórico de Les Coves del Toll, merece la pena visitar el Museu Arqueològic i Paleontològic de Moià, donde está la mayoría de los restos hallados en el entorno: fósiles de organismos marinos que habitaron hace 38 millones de años, explicaciones sobre la fauna del Cuaternario, rastros de vida humana a través de objetos de la época, restos funerarios de personas, etc.

Anoia, la Tierra de los Castillos de Barcelona

La Tossa de Montbui, Anoia - Barcelona
La Tossa de Montbui. Por: Anoia Turisme

Si te gusta viajar en el tiempo, l’Anoia es un destino ideal para adentrarse en la época medieval. Son muchas las fortalezas que se erigen en esta comarca de Barcelona, entre las que destacamos la Tossa de Montbui en la sierra de Miralles-Queralt.

Se alza un imponente castillo del siglo X a 627 metros de altura, sobre una colina redonda y frondosa con vistas espectaculares que permiten divisar en días claros el mítico Pedraforca. Le acompaña la iglesia de Santa María, uno de los primeros ejemplos de románico de la Península Ibérica. Es un enclave histórico muy antiguo a pocos pasos de Igualada.

Castillo de Claramunt. Anoia, Barcelona
Castillo de Claramunt. Por: Anoia Turisme

Otras fortificaciones de interés son el Castillo de Claramunt (siglo XII), incluido entre los 10 mejores de Cataluña y que marcaba la frontera entre el condado de Barcelona y Al-Àndalus. Tiene dos recintos y siete torres defensivas, incluyendo la iglesia románica de Santa Maria. El Castillo de Boixadors (siglo XI) es otro imprescindible, que vigila el altiplano de Calaf y que estuvo habitado hasta la década de 1950.

Por último, merece la pena una visita al Castillo de Segur, del siglo XII. Está sobre un suave cerro y es uno de los que están a mayor altitud de la comarca, ofreciendo un amplio horizonte que va de la comarca de la Segarra hasta el altiplano de Calaf. Ha sido restaurado recientemente y en la actualidad cuenta con un centro de recepción de visitantes.



Logo Paisatges Barcelona

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Ver fuente