octubre 24, 2025

Parajes singulares de la provincia de Barcelona

Se dice que hace 40 millones de años el interior de la provincia de Barcelona estaba sumergido bajo un gran mar cálido, como el del Caribe. La tierra se movió y se fueron retirando las aguas, originando montañas, llanuras fértiles y figuras geológicas caprichosas que hoy dejan al descubierto parajes únicos realmente singulares.

Encontraremos yacimientos geológicos impresionantes, montañas llenas de cultura, pueblos y castillos medievales, saltos de agua y pozas sorprendentes, panorámicas de infarto… ¿Conoces estos lugares tan especiales de Barcelona? Son destinos poco masificados, ideales para escapar de la rutina y desconectar en cualquier momento del año.

La Montaña de Sal más grande de Europa

Cueva de sal de Cardona, Barcelona
Parque Cultural de la Montaña de Sal de Cardona. Por: IVÁN VIEITO GARCÍA

La Montaña de la Sal de Cardona, en la comarca del Bages, fue una de las minas de sal potásica más importantes del mundo. Se la conocía como Mina Nieves y operó entre 1929 y 1990. Hoy es un parque cultural abierto al público con visitas guiadas que permiten conocer de primera mano un auténtico espectáculo natural en el interior de la Tierra.

Es el diapiro más grande de Europa —es decir, un cuerpo de roca que se ha movido hacia arriba— de cerca de 2 kilómetros de profundidad. El público general puede adentrarse hasta los 86 metros y conocer el viejo recinto minero y la excepcionalidad geológica del yacimiento. Los que viajan con peques pueden participar en una divertida visita teatralizada junto a un grupo de geólogos TikTokers.

Un pueblo camaleónico entre montañas llenas de cultura

Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Barcelona - Cataluña
Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Por: zkcristian

El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac es un entorno repleto de cultura en el que se esconden monasterios, ermitas medievales y antiguas masías. Decimos “se esconden” de manera literal, ya que muchas de estas construcciones están perfectamente integradas en el paisaje natural.

La mejor forma de conocerlas es con rutas de senderismo como la de las tinas de la Vall del Flequer, que permiten descubrir un patrimonio único como son estas construcciones que servían para elaborar el vino en la montaña y la técnica de la pedra seca, que es patrimonio de la UNESCO; o la ruta de Vallhonesta, un antiguo hostal del Camí ral que sube por caminos que usaron los maquis.

Otras caminatas interesantes son el ascenso al Montcau, una cima muy accesible y con vistas panorámicas de Montserrat y del Pirineo. Una parada obligatoria es, como apunta el dicho, “Mura, Talamanca i Rocafort, tres pobles de malamort”. Son pequeñas localidades con mucho sabor rural que comparten sendos núcleos de origen medieval.

Saltos de agua de Cabrera de Anoia

Saltos de agua de Cabrera. Anoia - Barcelona
Saltos de agua de Cabrera. Por: Anoia Turisme

Las Valls de l’Anoia albergan una gran diversidad paisajística, desde cultivos de viña y cereales hasta frondosos bosques mediterráneos. Si nos adentramos en ellos, podremos descubrir joyas naturales bastante desconocidas como los Saltos de agua de Cabrera de Anoia. Es un compendio de cascadas que se deslizan por la roca y por la vegetación, en entornos naturales de gran belleza.

Podemos conocerlas todas siguiendo la ruta de 10 kilómetros que sale del núcleo de Canaletes del municipio. Pasa por el salto de agua y cueva dels Capellans, del Cargol, dels Cups y de la Mala Dona. Se tarda unas 3-4 horas y se recomienda seguir el track con GPS.

La mágica montaña de Montserrat

Montaña de Montserrat. Anoia - Barcelona.
Montaña de Montserrat. Por: Anoia Turisme

Enclave de mitos y leyendas, el Parque Natural de la Montaña de Montserrat es uno de los destinos mundiales más populares entre los amantes del senderismo y de la escalada por sus paredes de conglomerados calcáreos y sus características agujas rocosas. Tiene un perfil inconfundible que se avista a kilómetros de distancia y que comparten las comarcas de Anoia y del Bages.

Son innumerables las rutas que se pueden hacer en el entorno, de mayor y menor dificultad, como la que sube a su techo, Sant Jeroni (1.236 metros de altitud) o la Roca Foradada, así como travesías de peregrinaje como el Camí Oliba, el Camino de Santiago y el Camí Ignasià.

Una de las mejores vistas de Montserrat está en el Bruc, un pequeño pueblo de 2.000 habitantes con mucha historia —de aquí es la leyenda del “Timbaler del Bruc” de la Guerra del Francès— donde hay un museo y panorámicas espectaculares de campos de olivos a las faldas de la montaña.

Ruta por miradores del Moianès

Mirador Sant Cugat de Gavadons. Barcelona - Moianès
Mirador Sant Cugat de Gavadons. Por: Moianès Turisme

La orografía montañosa del Moianès regala diferentes miradores en los que contemplar la belleza de un paisaje diverso. Asomarse a estas “ventanas” naturales es un buen premio a una escapada senderista.

Recomendamos la ruta de Collsuspina, que pasa por el mirador de Sant Cugat de Gavadons. Es sencilla, de 6,5 kilómetros, y ofrece una vista panorámica desde los Pirineos, pasando por la Plana de Vic,  el Collsacabra y el Montseny.

Otro camino interesante es el que va al mirador del Pla de Trullars, en Monistrol de Calders. Forma parte de la Ruta de la Pedra Seca y ofrece una extensa panorámica hacia la Mola, la Vall de Marfà e, incluso, los Pirineos. Además, este punto alberga un dolmen de la Edad de Bronce.

Collsacabra

Tavertet-Cingles, Barcelona
Tavertet. Por: Domènec Fernández – Osona Turisme

La comarca de Osona aguarda en la meseta del Collsacabra un paraje de lo más singular con riscos de vértigo, saltos de agua y rincones inolvidables y llenos de historia. Es un paraíso para los amantes del senderismo y también del turismo rural, ya que en su entorno hay pueblos en los que parece que la vida va a otro ritmo.

Nos referimos a Tavertet, un núcleo de callejuelas y unas 50 casas de piedra construidas entre los siglos XVII y XIX. Tiene la peculiaridad de que el municipio está sobre vertiginosos acantilados que ofrecen preciosas vistas del río Ter, pantano de Sau, Susqueda y del Montseny.

Otro pueblo mágico de postal es Rupit i Pruit, con calles medievales, un puente colgante para salvar un río, caserones de piedra y balcones de madera, algunos con grabados en las fachadas. Muy cerca, L’Esquirol —también conocido como Santa Maria de Corcó— abre las puertas al Collsacabra y ofrece parajes tan emblemáticos como la riera de les Gorgues o el santuario de Cabrera, mirador natural de la Plana de Vic.

Un parque natural alrededor de un castillo

Castillo de Montesquiu. Barcelona
Castillo de Montesquiu. Por Josep Cano – Osona Turisme

El castillo de Monstesquiu en Osona da nombre a un parque natural repleto de senderos a su alrededor. La construcción originaria era un torreón de guardia del siglo IX, pero 500 años después, se convirtió en una residencia fortificada. En la actualidad presenta un buen estado de conservación y se emplea como espacio cultural y de convenciones.

El entorno aúna belleza natural y patrimonio histórico, entre densos bosques de roble y pino rojo que se cruzan con los meandros del río Ter. Aquí se pueden descubrir todos los itinerarios señalizados que hay.



Logo Paisatges Barcelona

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Ver fuente