octubre 18, 2025

Qué ver y hacer en Nuevo Baztán, escapada a menos de una hora de Madrid

Estatua de Juan de Goyeneche, fundador de Nuevo Baztán (Madrid).
Estatua de Juan de Goyeneche, fundador de Nuevo Baztán (Madrid). Por time and light.

Nuevo Baztán es un pequeño municipio rural de la Comunidad de Madrid, situado a unos 50 km al este de la capital (aproximadamente una hora en coche). Al llegar sorprende su conjunto histórico de estilo barroco, fundado en el siglo XVIII, integrado en un entorno tranquilo de campos y olivares. Sus calles empedradas, plazas adornadas con fuentes de piedra y casonas de piedra caliza envuelven al visitante en una atmósfera que combina historia y sosiego campestre. Declarado Bien de Interés Cultural, Nuevo Baztán ofrece una escapada diferente: patrimonio artístico, rutas naturales y auténtica vida rural madrileña en un solo destino.

Lo que debes saber sobre Nuevo Baztán

Dónde está: al este de Madrid, en la comarca del Henares, a unos 50 km de la capital (1h en coche).

Por qué visitarlo: es uno de los conjuntos barrocos mejor conservados de España, fundado en el siglo XVIII por el empresario ilustrado Juan de Goyeneche.

Qué no te puedes perder: el palacio de Goyeneche, la iglesia de San Francisco Javier, la plaza Mayor y la plaza del Secreto.

Naturaleza cercana: rutas suaves entre encinares y olivares, miradores naturales y la Senda de Valmores, ideal para senderismo o bici.

Gastronomía: asados de cordero, sopas de ajo y los dulces Goyenejos, exclusivos del pueblo.

Fiestas populares: en mayo, el Cristo del Socorro; en octubre, las Fiestas de la Fundación, con recreaciones históricas barrocas.

Dónde dormir: casas rurales con encanto como Casa Allegra, o El Olivar del Gato, en la vecina Pozuelo del Rey.

Consejo local: aparca en la plaza de la Iglesia y recorre el casco urbano a pie; las distancias son cortas y el ambiente, muy sereno.

Historia y patrimonio de Nuevo Baztán

Palacio de Goyeneche e iglesia de San Francisco Javier, edificios adosados, en Nuevo Baztán (Madrid).
Palacio de Goyeneche e iglesia de San Francisco Javier, edificios adosados, en Nuevo Baztán (Madrid). Por time and light.

Fundación visionaria (S. XVIII): Nuevo Baztán nació entre 1709 y 1713 por iniciativa de Juan de Goyeneche, empresario navarro que impulsó aquí un complejo industrial pionero. Siguiendo un urbanismo ortogonal racional, encargó al arquitecto José de Churriguera el diseño del núcleo monumental. El nombre “Nuevo Baztán” honra al valle navarro de origen de Goyeneche, reflejando la influencia foral en plena Castilla.

Palacio e iglesia unidos: El corazón del conjunto histórico lo forman el palacio de Goyeneche y la iglesia de San Francisco Javier, adosados entre sí. Construidos en austero estilo barroco madrileño, presentan sillares dorados y tejados de pizarra. La iglesia, consagrada al santo navarro Francisco Javier, luce en su fachada una hornacina con la imagen del patrón. El palacio, de líneas sobrias, fue residencia y centro administrativo; hoy alberga la oficina de turismo y un centro de interpretación, donde las antiguas bodegas exhiben maquetas y objetos de las fábricas originales (vidrio, tejidos, papel, jabón).

Puedes realizar una visita guiada (disponible fines de semana) que te llevará por los patios, las antiguas bodegas ahora convertidas en salas museísticas, y la iglesia adyacente. Dentro del templo contemplarás retablos sencillos y tesoros sorprendentes, como esculturas de marfil traídas de Filipinas y un bello órgano barroco. El guía local suele relatar anécdotas de Goyeneche y Churriguera, dando vida a la historia.

Fuente monumental de estilo churrigurresco en Nuevo Baztán (Madrid).
Fuente monumental de estilo churrigurresco en Nuevo Baztán (Madrid). Por claverinza.

Plazas con encanto histórico: Enfrente del palacio se abre la plaza de la Iglesia (o plaza Mayor), amplia y luminosa, centro de la vida local con el ayuntamiento, terrazas y la fuente barroca de los Tritones. Detrás del conjunto palacial se extiende la plaza de las Fiestas, un rectángulo encerrado por casonas que antaño sirvió de plaza de toros. Paseando descubrirás rincones menos conocidos como la plaza del Secreto (antigua plaza del Mercado), escondida tras un arco de piedra: un espacio íntimo, completamente empedrado y rodeado de soportales reconstruidos, con un pequeño aljibe-fuente que le da un aire romántico. Al extremo del casco se ubica la plaza de la Cebada, la más humilde, donde vivían agricultores y se guardaban aperos; hoy conserva su sencillez rural y una fuente tradicional.

Una buena idea es empezar el día caminando por las calles empedradas cuando aún están en silencio, sintiendo el frescor de la mañana y viendo cómo el sol naciente dora las fachadas del palacio e iglesia, resaltando sus detalles barrocos. Los niños pequeños se lo pasan en grande corriendo sin peligro por las plazas peatonales y jugando alrededor de las fuentes. Lleva algo de pan: les encantará dar de comer a los patos que a veces aparecen en la fuente del Rey.

Fuente junto a la plaza del Secreto en Nuevo Baztán (Madrid).
Fuente junto a la plaza del Secreto en Nuevo Baztán (Madrid). Por sergio.

Otros detalles patrimoniales: Junto a la plaza de la Cebada se alza la antigua fuente del Rey, manantial histórico cuyas aguas se embotellaban para la corte real: un monolito grabado recuerda sus propiedades. Entre las casonas señoriales sobresale la estatua en bronce de Juan de Goyeneche a la entrada del centro de interpretación, homenaje al fundador del pueblo. Si observas, verás inscripciones en latín y escudos en fachadas, testigos de la época barroca. Fuera del casco, en las antiguas áreas fabriles, se intuyen restos como las ruinas del batán de paños y de la fábrica de curtidos, accesibles mediante senderos rurales.

Naturaleza y entorno de Nuevo Baztán

Entorno natural de Nuevo Baztán (Madrid).
Entorno natural de Nuevo Baztán (Madrid). Por josevgluis.

Paisaje de la Alcarria madrileña: Nuevo Baztán se asienta en un altiplano de campos de cereales, viñedos y olivares que se ondula entre los valles del Henares y el Tajuña. En primavera los campos brillan verdes salpicados de amapolas, y en verano toman tonos dorados bajo el sol. Los alrededores ofrecen páramos abiertos y pequeños bosques de encinas y quejigos, hogar de conejos, perdices y aves rapaces que se avistan planeando en el cielo limpio. Al atardecer, desde las afueras del pueblo, se disfrutan puestas de sol espectaculares sobre el mar de campos castellanos.

Rutas senderistas y patrimonio natural: Una caminata muy recomendable es la Senda de Valmores, recorrido circular de unos 6 kilómetros que conecta el casco histórico con el entorno rural, perfecto para realizar en familia. Partiendo junto a un antiguo abrevadero, el sendero atraviesa olivares centenarios y nos lleva a descubrir vestigios de las fábricas históricas escondidos entre la naturaleza. Por el camino hay miradores improvisados, como el alto de la Encina Grande, que regala vistas panorámicas del valle. Otro trayecto interesante sigue la Cañada Real Galiana, vía pecuaria de la Mesta que cruza el término; en el límite con Pozuelo del Rey se encuentra el Descansadero de Fuente del Rey, zona de antiguas albercas donde abreva el ganado y los senderistas pueden descansar a la sombra.

Entorno natural de Nuevo Baztán (Madrid).
Entorno natural de Nuevo Baztán (Madrid). Por josevgluis.

La olma centenaria: Dentro del casco urbano, frente al palacio, sobresale un monumental olmo conocido como la Olma de Nuevo Baztán. Este árbol, plantado en la fundación del pueblo, es el último superviviente de la grafiosis que arrasó los olmos europeos en el siglo XX. Con más de 20 metros de altura y copa frondosa, forma parte del catálogo de Árboles Singulares de Madrid. Contemplar su tronco robusto y curvado es imaginar las antiguas avenidas sombreadas que embellecían el complejo barroco.

Otras propuestas al aire libre: Los amantes de la bicicleta pueden recorrer tranquilamente los caminos rurales que unen Nuevo Baztán con aldeas vecinas. Por ejemplo, la pintoresca Olmeda de las Fuentes está a solo 5 kilómetros, unida por una carretera local escénica. Cerca del municipio se encuentran además pequeños tesoros naturales como la laguna de los Miradores, en la urbanización Eurovillas, o los sotos del arroyo de la Vega, donde en días frescos apetece un paseo escuchando el canto de las aves.

Gastronomía con sabor

Nuevo Baztán (Madrid).
Nuevo Baztán (Madrid). Por: Veoy.com.

La cocina neobaztanesa se basa en recetas tradicionales de la campiña madrileña. Destacan las chuletillas de cordero lechal a la brasa, jugosas y aromáticas, y los asados de cordero o cabrito al horno de leña, que suelen servirse con patatas panaderas y verduras de las vegas cercanas. En temporada fría apetece un buen cocido madrileño o unas sopas de ajo, platos sencillos que en los mesones locales tienen el sabor auténtico de la abuela. Todo se puede regar con el vino de producción local “V de Valmores”, un vino tinto joven elaborado en la zona que ha ganado premios nacionales.

Para los golosos, Nuevo Baztán ofrece sus especialidades. Un postre antiguo son los repápalos – unas bolitas de pan, vino y canela parecidas a las gachas dulces, que se sirven bañadas en leche aromatizada; su sabor es dulce con un puntito amargo del vino, realmente único. Y recientemente ha nacido un dulce emblemático: los Goyenejos. Se trata de unos panecillos brioche artesanos, creados en honor a Goyeneche, rellenos de productos locales. En La Real Cantina del mercado local surgió la idea de fusionar la cocina navarra y castiza: hoy hay goyenejos salados (de oreja con pimentón, de carne mechada, de queso de cabra con mermelada de tomate de Loeches, o el “negro” de calamares en su tinta con alioli) y versiones dulces, como el de torrija o arroz con leche.

Cultura local y eventos en Nuevo Baztán

Entrada al centro de interpretación de Nuevo Baztán (Madrid).
Entrada al centro de interpretación de Nuevo Baztán (Madrid). Por Alberto Girón.

Todos los fines de semana, en el LaRed Mercado de Nuevo Baztán (mercado municipal situado en una antigua tahona del siglo XVIII restaurada) se reúnen productores y artesanos locales. Es el lugar ideal para comprar miel de romero de la Alcarria, aceite de oliva virgen extra de Campo Real, quesos de cabra de granjas cercanas, panes de masa madre y repostería casera. El mercado tiene además un bar-cantina donde degustar tapas caseras, cervezas artesanas de la región y, por supuesto, los famosos goyenejos recién hechos. El ambiente es animado y familiar, con música tradicional de fondo y a veces talleres demostrativos (por ejemplo, de soplado de vidrio, recordando la antigua industria).

A lo largo de año, Nuevo Baztán vive sus tradiciones con pasión. Las fiestas patronales del Santísimo Cristo del Socorro se celebran la primera semana de mayo: durante esos días el pueblo se engalana, hay procesiones religiosas emotivas, encierros y capeas en la plaza de las Fiestas, verbenas nocturnas con orquesta y fuegos artificiales que iluminan el cielo primaveral.

Establos del palacio Goyeneche, en Nuevo Baztán (Madrid).
Establos del palacio Goyeneche, en Nuevo Baztán (Madrid). Por Juan.

Otra cita señalada son las fiestas de la Fundación, el segundo fin de semana de octubre, que conmemoran la fundación del municipio en 1723. En esas jornadas otoñales se realizan recreaciones históricas barrocas (con vecinos vestidos de época por las calles), un Mercado Goyesco en el palacio con puestos de artesanía, visitas teatralizadas, concursos de pintura y degustaciones gastronómicas.

En marzo, muchos habitantes mantienen viva una tradición navarra: la Javierada, realizando una pequeña peregrinación local en honor a San Francisco Javier, al estilo de la popular romería del castillo de Javier en Navarra. Además, el verano trae eventos culturales. Destaca el NubaRock (segundo sábado de julio), festival de música rock-pop que atrae a la juventud de la comarca, junto con ciclos de cine de verano al aire libre.

Alojamientos rurales recomendados

Casa Allegra, en Nuevo Baztán (Madrid).
Casa Allegra, en Nuevo Baztán (Madrid). Por Casa Allegra.

Casa Allegra (Nuevo Baztán). Amplia casa rural moderna inaugurada en 2017, ideal para estancias en grupo. Dispone de 9 dormitorios (hasta 24 plazas), gran jardín con barbacoa, sala de juegos y todas las comodidades para familias y amigos. Ubicada en las afueras del pueblo, ofrece privacidad y ambiente relajado con fácil acceso al casco histórico.

Villa Flor, en Nuevo Baztán (Madrid).
Villa Flor, en Nuevo Baztán (Madrid). Por Villa Flor.

Villa Flor (Nuevo Baztán). Una villa de vacaciones de estilo rústico-chic, perfecta para reuniones familiares o eventos. Cuenta con 4 dormitorios (capacidad hasta 18 personas), piscina al aire libre, amplias terrazas y zona de barbacoa. Su entorno es muy tranquilo, rodeado de campo, lo que la hace ideal para desconectar con confort.

El Olivar del Gato, en Pozuelo del Rey (Madrid).
El Olivar del Gato, en Pozuelo del Rey (Madrid). Por El Olivar del Gato.

El Olivar del Gato (Pozuelo del Rey, a 6 km). Casa señorial de 1895 restaurada con encanto vintage y equipamiento moderno. Ofrece 6 dormitorios (hasta 15 huéspedes) y destaca por su decoración cuidada que combina muebles antiguos y comodidades actuales. Tiene patio ajardinado y piscina, situada en pleno centro de un pueblo vecino muy tranquilo, perfecto para quienes buscan autenticidad.

Casa Ambite, en Ambite (Madrid).
Casa Ambite, en Ambite (Madrid). Por Casa Ambite.

Casa Ambite (Ambite, a 8 km). Acogedora casa rural de alquiler íntegro con 4 habitaciones (10 plazas) en una finca amplia. Ideal para familias con niños: dispone de piscina vallada, zona de juegos, barbacoa y un gran merendero exterior. Se encuentra en las afueras de Ambite, junto al río Tajuña, por donde pasa la vía verde para paseos en bici. Es una base excelente para explorar la comarca a la vez que disfrutar de tranquilidad y espacio.

Información práctica para visitar Nuevo Baztán

Cómo llegar: La forma más cómoda es en vehículo propio: desde Madrid tomar la A-2 hasta Alcalá de Henares, luego la carretera M-219 que conduce directamente a Nuevo Baztán (58 km en total). Si prefieres el transporte público, existe el autobús interurbano línea 261 que sale de Madrid (Intercambiador de Avenida de América) y en aproximadamente 60-70 minutos te deja en Nuevo Baztán, con varias frecuencias al día.

Mejor época para visitarlo: Primavera es ideal: el campo circundante está verde, las temperaturas son suaves (15-25°C) y coinciden las fiestas de mayo, lo que añade animación. Otoño (septiembre y octubre) también es excelente, con viñedos dorados, vendimia y las fiestas de la Fundación. En verano, las noches son agradables y se puede aprovechar las actividades estivales; además, muchos alojamientos cuentan con piscina. El invierno es frío pero tranquilo: el paisaje tiene un encanto austero, con ocasionales nevadas ligeras.

Duración de la escapada: Para conocer lo esencial de Nuevo Baztán basta un día (una mañana para el patrimonio y la tarde para naturaleza, por ejemplo). Sin embargo, lo recomendable es pasar un fin de semana completo. Así podrás saborear el ritmo lento del pueblo, realizar alguna ruta de senderismo cercana y quizás visitar localidades próximas. Una opción popular es combinar Nuevo Baztán con Olmeda de las Fuentes, encantador pueblito de casas blancas de artistas, a solo 5 km; juntos hacen una escapada de 2-3 días llena de encanto rural. Si dispones de más tiempo, en un radio de 30 km tienes sitios interesantes: la histórica Alcalá de Henares (ciudad Patrimonio de la Humanidad) o Chinchón con su plaza Mayor.

Ver fuente