Rutas otoñales por los castañares más majestuosos de España

Pasear por el bosque es, sin duda, una de las actividades estrella del otoño. Los árboles se tiñen de tostado, ocre y dorado a la par que los frutos otoñales terminan de madurar. El manto de hojas cruje bajo nuestros pies mientras el frescor del aire nos acaricia el rostro. Una estampa otoñal idílica que podemos disfrutar, por ejemplo, en los castañares que brotan al pie de nuestros montes.
Porque los castaños son árboles de porte señorial, considerados como símbolo de nobleza. Su fruto, la castaña, es la estrella del otoño. Es un árbol de gran longevidad, que puede alcanzar los 30 metros de altura. Su copa frondosa propicia ecosistemas umbríos y húmedos, perfectos para que aparezcan las tan apreciadas setas y hongos. Así que no lo dudes: si quieres respirar el auténtico aroma del otoño, te invitamos a descubrir estas rutas por algunos de los castañares más majestuosos de España.
Nota: si queremos recoger castañas, tenemos que fijarnos que no estemos en una propiedad privada. Solo se pueden recoger las castañas del suelo y en bosques de titularidad pública.
Sendero del Castanyer de les Nou Branques, en Viladrau (Barcelona)

El Parque Natural del Montseny es uno de los espacios protegidos más populares de la provincia de Barcelona para practicar el senderismo. En otoño, este macizo situado a menos de una hora de la capital catalana adquiere un encanto ideal, con sus bosques tintados de marrón y amarillo. También se convierte en uno de los mejores lugares de España para recoger castañas.
En el Montseny hay muchas rutas con la castaña como protagonista. Desde EscapadaRural, os proponemos un itinerario sencillo y familiar perfecto para introducirse en su espíritu más otoñal. Hablamos del SL-C81, el popular sendero del Castanyer de les Nou Branques (el castaño de las nueve ramas), una ruta circular de poco más de 6 kilómetros que parte del pueblo de Viladrau. Un paseo amable por el bosque siguiendo caminos, riachuelos y algunas de las fuentes con las aguas más puras de España.

El recorrido finaliza, antes de regresar hacia Viladrau, en este magnífico castaño de 24 metros de altura y seiscientos años de edad. A su lado hay otra serie de ejemplares igual de longevos, pero no tan señoriales. A pesar de haber perdido dos ramas hace años por culpa de un fuerte vendaval, ha mantenido su porte y su nombre. Viladrau se identifica de tal manera con este castaño que lo ha convertido en símbolo y escudo del pueblo.
Bosque de Cobre en la Serranía de Ronda (Málaga)

La Serranía de Ronda esconde numerosos tesoros en el interior de la provincia de Málaga. Es la otra cara de una región marcada por el turismo de masas que atrae la impresionante franja litoral de la Costa del Sol. Entre esas joyas desconocidas para el turista de sol y playa, hay una formación boscosa cuyo nombre no puede ser más evocador: el Bosque de Cobre, situado en el corazón del valle del Genal.
Cuando llega el otoño, el Bosque de Cobre se tiñe marrón, ocre y dorado. Su suelo se convierte en un manto de castañas que esperan ser recogidas por los senderistas. Toda una experiencia que podemos disfrutar en alguna de las numerosas rutas de senderismo que recorren el entorno. Estas rutas unen los diferentes pueblos de la comarca, como Igualeja, Cartajima, Parauta, Pujerra o Júzcar, atravesando el valle y el bosque.

Pensando en el turismo familiar, en EscapadaRural hemos seleccionado el sendero Castañar de Pujerra – Bosque de Cobre. Se trata de una ruta sencilla de unos tres kilómetros y medio de longitud, recomendada para niños y personas mayores, que se adentra en el bosque bajo castaños centenarios. Una opción más avanzada es, por ejemplo, el sendero circular Pujerra-Igualeja-Pujerra, de casi 15 kilómetros de recorrido. Este itinerario nos permitirá conocer más en profundidad este encantador bosque otoñal.
Sendero de los Castañares en Constantina (Sevilla)

En la Sierra Norte de Sevilla podemos encontrar algunos de los castaños situados más al sur de toda Europa. Una rareza biológica que se ubica en las cercanías de Constantina (Sevilla) y que tiene que ver con el aprovechamiento forestal de estos bosques. Gracias a ello, el otoño se pinta de colores dorados en esta parte de Andalucía de gran riqueza natural.
Una buena forma de conocer este entorno típicamente otoñal es el Sendero de los Castañares de Constantina. Es una ruta de senderismo corta (apenas 5,5 kilómetros que se pueden recorrer en unas dos horas) y sin apenas dificultad ni desnivel. Podemos hacerla perfectamente en familia para que nuestros peques se impregnen del espíritu del otoño (y sepan de dónde salen las castañas).

El sendero tiene mucho encanto y, aquí, los castaños están distribuidos en pequeños grupos. Podemos completar el recorrido con un poco de turismo cultural, ya que el itinerario, que parte del propio casco urbano del pueblo, finaliza en las inmediaciones del castillo de Constantina. Desde allí disfrutaremos también de unas magníficas vistas del valle.
Castañar de El Tiemblo (Ávila)

Si hablamos de bosques de castaños en España, no podemos olvidarnos del castañar de El Tiemblo. Este pequeño pueblo de Ávila, en el corazón de la sierra de Gredos, puede presumir de tener una de las joyas naturales que mejor expresan la esencia del espíritu otoñal. La belleza y magia de sus ejemplares centenarios son en esta época del año una auténtica explosión cromática de dorados, naranjas y ocres que inundan la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Para conocer en profundidad uno de los bosques de castaños más bonitos de Europa existen diferentes rutas de senderismo. Desde EscapadaRural optamos una vez más por una alternativa asequible, que podemos realizar en familia. Son 4,5 kilómetros de recorrido sobre un tupido manto de hojas de castaño, que no tienen dificultad técnica ni requieren de grandes esfuerzos. Un paseo otoñal por el bosque.

En el recorrido hay una parada obligatoria: el Abuelo. Este impresionante castaño de casi 20 metros de altura y 13 de diámetro tiene entre 500 y 800 años de edad. Se dice que el hueco de su tronco podría refugiarse un rebaño de cabras. En la actualidad está vallado y no podemos acercarnos a él, ya que su estado de salud es delicado.
El acceso al castañar de El Tiemblo está regulado durante el otoño y los fines de semana. En el siguiente enlace se puede encontrar la información relativa a horarios y precio de las entradas. Debemos tener en cuenta que no está permitido recoger castañas.
Castaños centenarios de Casas del Castañar (Extremadura)

Casas del Castañar es una bonita localidad enclavada en el valle del Jerte, uno de los rincones naturales con más encanto de nuestro país. Este enclave extremeño no solo es el paraíso de los cerezos en flor en primavera. También tiene un reclamo de gran interés cuando llega el otoño: castaños centenarios que nos dejarán con la boca abierta.
Aunque cualquier época del año es buena para acercarse a la naturaleza, es en otoño cuando los castaños del valle del Jerte alcanzan su máximo esplendor. Un baño de tonos tostados y dorados convierten sus ejemplares centenarios en todo un reclamo para los amantes del senderismo en esta época del año. Podemos encontrar castaños de hasta siete siglos de vida en un escenario de auténtico bosque encantado perfecto para vivir la magia del otoño.

Hay un sendero balizado, el SL-CC35 que parte desde el núcleo urbano de Casas del Castañar, muy recomendable para un paseo tranquilo por el bosque en familia. Tiene un recorrido de unos 4,5 kilómetros sin apenas dificultad, que nos permitirá acercarnos hasta esos imponentes castaños casi milenarios. Al final del camino, podemos perdernos un rato por las calles del pueblo, repletas de balcones de madera, soportales y pasadizos que reúnen la esencia de la arquitectura de la zona.
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos