¿Se pueden ver realmente auroras boreales en España? ¿Cómo, cuándo y dónde?

“¿Se pueden ver auroras boreales en España? La respuesta es sí. De hecho, se han visto en otras ocasiones. Pero que nadie espere algo igual a lo del Polo Norte, son muchísimo más tenues. Y tampoco se pueden predecir de forma fiable con más de dos o tres días de antelación. Las noticias que salen al respecto me parecen bastante inverosímiles”.
Ante las informaciones que aventuran la posibilidad de observar el fenómeno de las auroras boreales en los cielos españoles, el físico José Manuel López Paniza se muestra “bastante escéptico”. “Lo que más me sorprende es que alguien lo prediga con tanta antelación, no me cuadra mucho”, añade. “Es como decir que a Manolo Martínez le puede tocar la lotería: es técnicamente posible, pero muy poco probable”.
Y se explica. Como director científico de AstroÁndalus, empresa especializada en organizar expediciones a los países árticos para observar auroras boreales, José Manuel tiene experiencia en el asunto. “Lo primero que debemos comentar es qué es una aurora boreal”, indica. Pues allá vamos, con su ayuda.
Qué son las auroras boreales

Las auroras boreales son esos destellos coloridos malvas, rojizos y verdosos que de vez en cuando se pueden observar en el cielo, normalmente en latitudes árticas. Se producen por efecto de las radiaciones solares, que envían partículas cargadas de electricidad hacia la Tierra.
Cuando estas partículas entran en contacto con la atmósfera, se hacen visibles esas luces brillantes. Nuestro planeta está rodeado por un campo magnético que repele estas partículas, siendo los polos magnéticos los únicos puntos permeables a su entrada. Por eso los polos (tanto el norte como el sur) son los lugares más propicios para observar las auroras boreales.
Cuándo se ven las auroras boreales en latitudes bajas

Para que las auroras boreales sean visibles en latitudes alejadas de los polos, se necesitan periodos de gran intensidad de radiación solar, que son cíclicos (duran unos once años). En estos casos, debido a la fuerza de la radiación, se modifica el campo magnético de la Tierra, que se achata en los polos.
De esta forma, se amplía el espacio por el que pueden entrar a nuestro planeta las partículas cargadas de electricidad, que se hacen visibles en otras latitudes. Hay casos extremos en que se han podido ver desde Cuba o desde España, por ejemplo. Sin ir más lejos, en 2024 se pudieron observar auroras boreales en nuestro país en tres ocasiones.
Qué esperar si salimos a ver auroras boreales en España

Una vez hechas estas farragosas consideraciones científicas, volvemos a la pregunta inicial. Ya sabemos que es posible observar auroras boreales en España, si se dan las condiciones adecuadas. Pero, ¿qué es lo que vemos desde aquí?
“Lo que podríamos observar es la parte de arriba de una aurora en latitudes bajas, por ejemplo en Dinamarca o Londres -explica José Manuel-. La curvatura de la Tierra y la línea del horizonte tapan el resto de la aurora. Sería posible ver un resplandor rojizo, que es el tono que domina en la parte superior. En las regiones polares, como la tienes justo encima, la ves entera, de más colores y mucho más brillante”.

El director científico de AstroÁndalus puntualiza que “a simple vista es muy difícil verlo, porque es un resplandor muy tenue”. Aclara que “incluso a un experto o un aficionado a la astronomía”, acostumbrados a observar eventos de este tipo, “les costaría distinguirlo”. “Simplemente, ves el cielo como que no está negro del todo”, agrega.
De hecho, uno de los “problemas” con los que lidian en AstroÁndalus cuando organizan expediciones árticas “es la decepción de la gente”. “Los viajeros esperan ver auroras boreales como en las fotografías de las revistas, pero esto no es posible”, debido a las limitaciones del ojo humano.
Cómo observar las auroras boreales

Como indica José Manuel, “es más factible captar las auroras boreales con una cámara, ya sea profesional o del móvil, con imágenes de larga exposición”. Los aparatos tecnológicos son más sensibles y captan más matices que el ojo humano, por eso las fotografías se ven tan espectaculares.
Además, el objetivo de las cámaras es mucho más grande que nuestro ojo, por lo que recoge más luz. Por si fuera poco, las fotos suelen retocarse a posteriori, aumentando los parámetros de saturación, brillo y contraste para obtener imágenes más llamativas.
“No es lo que vemos con el ojo desnudo, porque no tenemos un Photoshop incorporado”, dice el experto. “Incluso en las expediciones al Polo Norte, solo cuando las radiaciones son muy intensas podemos ver algo parecido, pero nunca con los colores que vemos en las fotografías de las revistas”, aclara.
Cómo saber si hay posibilidades de ver auroras boreales

Para saber si hay posibilidades de ver auroras boreales, existen ciertas herramientas. Una es el índice Kp, que mide la actividad geomagnética global de la Tierra. Si este parámetro es suficientemente alto, se dan las condiciones para que se pueda observar el fenómeno (no quiere decir que lo garantice).
Según explica José Manuel, “los países nórdicos tienen departamentos dedicados a estudiar el clima polar. Van ofreciendo datos y predicciones, según criterios como el viento solar o qué partículas acercándose a la Tierra detectan los satélites. Entonces hacen una estimación, que es en parte en lo que se basa este índice”.

También se usan ciertas aplicaciones que ofrecen información en tiempo real. “Nosotros las utilizamos continuamente. Se basan en avisos de la gente que observa auroras boreales. Como la Tierra va rotando, si tú estás a la misma latitud que una ciudad en la que se está viendo una, poco a poco te llegará y podrás observarla, mientras siga siendo visible”, argumenta el experto, que recomienda consultar Aurora Forecast.
Por último, no hay que olvidar el factor meteorológico: es obvio que necesitamos un cielo despejado. “Cuando vamos al polo, el clima resulta impredecible. El problema es encontrar el hueco en las nubes para poder observar el cielo”, señala José Manuel. De hecho, la propia Agencia Estatal de Meteorología ofrece información y predicciones sobre las auroras boreales, en una sección de su web dedicada al tiempo espacial que se nutre de la agencia estadounidense NOAA.
Los mejores lugares para ver auroras boreales en España

Para no llevarnos una decepción con las auroras boreales, debemos tener en cuenta todos estos condicionantes. Si a pesar de las escasas probabilidades de éxito salimos a probar suerte en la lotería astronómica, hay una serie de recomendaciones que nos ofrece José Manuel. Estos serían los mejores lugares para ver auroras boreales en España.
“Necesitamos entornos oscuros, sin contaminación lumínica (no hace falta que tengan certificado Starlight) y con el horizonte despejado hacia el norte”. Debemos mirar en esa dirección, y si lo hacemos a través de una cámara fotográfica, tendremos más posibilidades y lo apreciaremos mejor. El medio rural, obviamente, es mucho más propicio que la ciudad, que tiene más contaminación lumínica y obstáculos visuales.
Encontramos una buena referencia en mayo de 2024, cuando una aurora boreal se hizo visible desde distintos puntos de España. Por ejemplo, se pudo observar desde la costa de Galicia y Asturias, el macizo del Montsec (Lleida), zonas de Valencia o el desierto de Los Monegros, en Zaragoza y Huesca. El propio José Manuel la captó desde Martos (Jaén), como muestra en el vídeo time-lapse que nos ha enviado.
Otro episodio histórico muy famoso relacionado con las auroras boreales se dio durante la guerra civil española. La noche del 25 al de enero de 1938, ambos bandos confundieron un resplandor rojizo en el cielo con un ataque del enemigo, cuando en realidad estaban observando una aurora boreal.
A pesar de estos antecedentes, José Manuel López deja claro que “si alguien quiere ver auroras boreales, desde luego el mejor sitio no es España. Tenemos otras cosas buenas, pero esto precisamente…”.