Carrasco emerge entre privilegiados de Nueva York

Se trata de compartir más que una ciudad, en este caso, Nueva York, considerada como una de las urbes más importantes del mundo. Aunque no resulta común que los equipos de Grandes Ligas Yanquis y Mets intercambien talento, existen muchos casos de peloteros que a lo largo de sus carreras han visto acción con los populares elencos de los condados del Bronx y Queens.
Por sexta vez en la historia, un venezolano formará parte de ese grupo de privilegiados que, de acuerdo a la base de datos del portal baseballreference.com, ha logrado reunir desde 1962 y hasta la campaña de 2024 un grupo de 163 peloteros.
Se trata del experimentado lanzador derecho Carlos Carrasco, quien asistió como invitado a los entrenamientos de los mulos y gracias a su buen desempeño en la pretemporada y al hecho de que se lesionaron dos integrantes del cuerpo de abridores, logró hacer el equipo y ocupa el quinto turno en la rotación del mánager Aaron Boone.
El veterano de 38 años de edad tendrá su primera oportunidad de iniciar un juego con el emblemático club neoyorquino de la Liga Americana este jueves, en Yankee Stadium, en el tercer compromiso de la serie interligas de tres encuentros que desde mañana disputan contra los Cascabeles.
Criollos Yankees-Mets
Se convertirá Carrasco en apenas el segundo lanzador abridor venezolano que cumpla esa función con los Yanquis, después que lo hiciera en las ediciones de 2011 y 2012 el mirandino Freddy García.
El primer venezolano que vistió las franelas de los dos elencos neoyorquinos, fue el paracorto carabobeño Álvaro Espinoza, quien estuvo en las filas de los mulos entre 1988 y 1991 y luego se colocó el uniforme de los metropolitanos en la contienda de 1996. Luego lo hizo el infielder anzoatiguense Miguel Cairo (Yanquis 2004, 2006-07 y Mets 2005), el jardinero aragüeño Bob Abreu (Yanquis 2006-08 y Mets 2014), el catcher guaireño Gustavo Molina (Mets 2008 y Yanquis 2009) y el relevista zurdo caraqueño Luis Avilán, quien actuó con los Mets en la contienda de 2019 y al año siguiente estuvo en el bullpen de los Yanquis.
Casos notables
El inicialista Marv Throneberry está registrado como el primer jugador que actuó con Yanquis (1955-59) y Mets (1962-63). En 1962 también lo hizo a mediados de la temporada inicial de los metropolitanos, Gene Woodling un jardinero que antes había jugado con los mulos entre los años 1949 y 1954.
Entre las figuras de mayor impacto con ambos equipos hay que mencionar al catcher Yogi Berra (Yanquis 1946-63 y Mets 1965) y, además, como mánager campeón con cada uno de estos elencos: en la Liga Americana en 1964 y en la Liga Nacional en la temporada de 1973.
Otro es el jardinero y rey de los estafadores de todos los tiempos, con 1406 robos, Rickey Henderson (Yanquis 1985-89 y Mets 1999/2000). Tanto Berra como Henderson forman parte del Salón de la Fama.
Lee también: Pedro Pagés inauguró su cuota jonronera
Otros casos que recuerdan los seguidores de ambos clubes son los del jardinero boricua Carlos Beltrán (Mets 2005-11, Yanquis 2014-16), Dellin Betances (Yanquis 2011-19, Mets 2020/21), el lanzador dominicano Bartolo Colón (Yanquis 2011, Mets 2014-16 ), su compatriota, el camarero Robinson Canó (Yanquis 2005-13, Mets 2019-20), David Cone (Yanquis 1995-2000, Mets 1987-92, 2003), Todd Frazier (Yanquis 2017, Mets 2018-20), Dwight Gooden (Mets 1984-94, Yanquis 1996-97, 2000), Curtis Granderson (Yanquis 2010-13, Mets 2014-17), el pitcher cubano Orlando Hernández (Yanquis 1998-2004, Mets 2006-07 ), Al Leiter (Yanquis 1987-89, 2005, Mets 1998-2004 ), Willie Randolph (Yanquis 1976-88, Mets 1992),y Darryl Strawberry (Mets 1983/90, Yanquis 1995/99), por mencionar apenas unos cuantos nombres.