junio 24, 2025

¿Cuántos podrán competir?

Ahí está la lista. No se esconde ni un nombre. Están los que tienen que estar. No hay una sola omisión. Sí, se entiende, pero ¿cuántos de ellos llevarán a los partidos ante Bolivia y Uruguay una línea competitiva capaz de aportar al fútbol de la Vinotinto y de contener aquello que se les vendrá encima? ¿Cuántos? Hay nombres muy conocidos, vaya, ahí están Salomón Rondón, Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo, Rafael Romo; son los llamados “imprescindibles” del seleccionado.

También, otros, no tan conocidos por el país, pero no por eso se les puede incluir en el listado de los no competitivos; bueno, al final tendrán ellos que demostrarlo. Entonces, a hilar fino, a entresacar los valores y calificar quiénes serán que los que están listos para ir al frente a dar las duras batallas del Premundial Suramericano…

Así andas las cosas por la región. Cada quién con sus listas, ya no tan secretas porque las horas decisivas están por llegar. En el caso venezolano es muy particular; las banderas de la selección la llevan jugadores de último aliento, porque este puede ser el llamado postrero del destino fútbol. Futbolistas ya pasados de los treinta años de edad que ven llegar, como un alud, la justicia del tiempo. Hablemos de Salomón Rondón, hombre esencial en la selección. No se vislumbra, en los confines del país, alguno que pueda suplir al gran atacante; se pensó en un momento que podría ser Jefferson Savarino, pero este es, más bien, un jugador del mediocampo hacia arriba, no un artillero; también en Yeferson Soteldo, pero este, más que un goleador, es driblador y creador de espacios para los que aparezcan el al área enemiga. Y esto sí que será, y ya comienza a ser, una preocupación, un “mal somni”, como llaman en catalán a las más oscuras pesadillas…

El partido de despedida para Juan Arango es tema de discusión. Porque apartando posiciones, que si debe cobrar o si debe hacerlo con espíritu simbólico como un adiós, no se concibe que el mediocampista de celebrada pierna zurda haga el viaje de la cancha a su casa así nada más, como si todo lo hecho hubiera sido apenas un sueño feliz. En los días aquellos de un amistoso en Puerto Ordaz comenzó su cruce a la otra orilla del río: el fútbol de un lado, Arango en el otro.

Sus diferencias con Noel Sanvicente, por entonces técnico nacional, crearon la enrarecida atmósfera que hoy se sigue respirando en torno al caso del antiguo capitán Vinotinto. Aquí lo que de verdad importa es que Juan Arango es merecedor de un partido despedida, organícelo quien lo organice, que sería la chispa que encienda el reconocimiento sincero de toda Venezuela al inolvidable jugador. Nos vemos por ahí.

La entrada ¿Cuántos podrán competir? se publicó primero en Líder en deportes.

Ver fuente