En el ESET Security Day se alertó sobre la sofisticación del cibercrimen

La 14º edición del evento ESET Security Day Venezuela se llevó a cabo el jueves 05 de junio con la participación de representantes esta compañía (líder global en ciberseguridad), quienes abordaron diferentes aspectos sobre el tema central de la conferencia: “Explorando el cambio: La evolución tecnológica y su impacto en el trabajo”.
El gerente general de ESET Venezuela, Michele Flammia, señaló que “el objetivo del evento es concientizar a los clientes y aliados sobre las amenazas actuales y futuras de los ciberatacantes en un mundo cada vez más digital, proporcionarles las herramientas para combatirlas, así como también recopilar datos del estado de seguridad de las empresas con el fin de realizar el informe anual Security Report 2025”.

Concientizando sobre las amenazas en ciberseguridad
Flammia resaltó la participación del invitado internacional y experto David González, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien inició las exposiciones ofreciendo un “panorama de la transformación de la ciberseguridad, desde los inicios de la computación hasta la inteligencia artificial (IA)”.
Durante su ponencia, González informó robustamente sobre la evolución de la seguridad digital a lo largo de tres generaciones (1990-2000, 2000-2010 y 2010-Al presente), resaltando en cada caso las tecnologías destacadas, las principales amenazas, las medidas tomadas para atenderlas, al igual que las consecuencias.
En la actualidad, los riesgos más relevantes son los cibercrímenes sofisticados contra infraestructuras críticas, la extorsión digital, el espionaje, así como el phishing avanzado, entre otros; comentó y documentó el Security Researcher. Agregando y explicando que, también se observa el uso de la IA, tanto en ciberdelincuencia como en el diseño de mecanismos de seguridad, añadió.
González indicó que, a lo largo de los años analizados, se observó que la transformación de la ciberseguridad se caracteriza por:
- Cambios constantes: Nuevas formas de ataque surgen continuamente.
- Dependencia tecnológica: Aumento de información sensible en la nube, tanto a nivel personal como corporativo e institucional.
- Ciclo permanente: Las ciberdefensas revelan vulnerabilidades, exigiendo una atención y el empleo de inteligencia de amenazas.
La protección cibernética no solo corresponde al área técnica, sino a toda la población, por lo tanto “es crucial fomentar una cultura de seguridad digital para reconocer ataques y utilizar herramientas que ayuden a anticipar una posible amenaza, que afecte a las industrias”, enfatizó González.

Adaptación al cambio: Clave para la seguridad de datos
Por su parte, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, Carlos López Rodríguez, abordó el tema “¿Cómo adaptarse al cambio y no fallar en el intento?”.
López Rodríguez aseguró que es fundamental adecuarse a las transformaciones tecnológicas y al trabajo remoto, el cual es clave para los colaboradores actuales; para ello, es necesario tener visibilidad de las acciones que ejecutan sin invadir su privacidad, concientizarlos sobre las amenazas, al igual que asegurar las identidades de quienes se conectan a la red corporativa, puesto que los ciberataques están cada vez más dirigidos al robo de datos sensibles de las empresas.
De acuerdo con Carlos López, “la ciberdelincuencia ha evolucionado para destruir la información, no solo cifrarla”, lo cual ha generado que el “75% de las organizaciones que pagan rescate no la recuperan y puede que sufran otro ataque en menos de dos semanas”.
Mencionó que, actualmente, “los ciberdelincuentes utilizan herramientas y protocolos legítimos para evitar que se detecte la acción”; además, “los cibercrímenes se han profesionalizado al ofrecerse como servicios”.
Inversión estratégica e importancia del talento humano
En el evento también intervino el gerente del área comercial de ESET Venezuela, José Luis Rangel, quien abordó aspectos importantes centrados en el tema “El cambio como una constante”, enfatizando la necesidad de adaptarse, principalmente, a la ciberseguridad, gestión del talento humano y las nuevas formas de trabajar.
A lo largo de su exposición, Rangel destacó que “la actualidad se caracteriza por ser una época de economía de datos”, donde “la información es uno de los activos más importantes de las organizaciones”, por lo que es esencial entender la seguridad cibernética como una inversión que protege el futuro y el progreso tecnológico.
Comentó que todos los integrantes o miembros de las organizaciones deben estar involucrados en la definición de la estrategia de ciberseguridad de la empresa a la que pertenecen, por lo que recomendó realizar eventos, campañas y capacitación, coordinados por un equipo de talento humano.
Igualmente, José Luis Rangel mencionó que es recomendable que los colaboradores estén entrenados e informados en el uso de inteligencia artificial, así como también evitar prácticas inadecuadas de seguridad como, por ejemplo, el uso de contraseñas débiles.

Ante las crecientes y sofisticadas amenazas que atentan contra la seguridad cibernética, ESET, como empresa líder mundial en ciberseguridad, ofrece una amplia gama de soluciones avanzadas. Estas incluyen herramientas potenciadas por IA, machine learning y monitoreo continuo, respaldadas por un equipo de expertos.
Las soluciones de ESET están diseñadas para prevenir, detectar y responder eficazmente a cualquier problema que comprometa la información vital de las industrias, garantizando así la protección de datos y la continuidad del negocio.
Cobertura audiovisual de la jornada
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET Venezuela: www.eset.com/ve/, así como también las redes sociales: Instagram @esetla y Facebook ESET.
Puro Vinotinto
Mediante videocobertura presencial de Grupo El Sumario y con información suministrada por Comstat Rowland Venezuela – Comunicaciones Estratégicas Integrales
Producción audiovisual: Ida Febres y Jesús Ramírez
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos