Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Conócelos! ¡Seguros clave para sectores empresariales líderes de la economía!

DAT.- La compleja red de la economía global se apoya en una diversidad de sectores empresariales, cada uno con sus particularidades y, por ende, sus propios riesgos inherentes. Para mitigar estas vulnerabilidades y asegurar la continuidad operativa, los seguros se han convertido en una herramienta indispensable. No se trata de un simple gasto, sino de una inversión estratégica que salvaguarda activos, protege ingresos y blinda a las empresas frente a imprevistos que podrían comprometer su existencia.
Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que identificar y contratar las pólizas adecuadas es fundamental para cada industria, ya que las amenazas varían drásticamente de un sector a otro. Desde las grandes constructoras hasta las empresas tecnológicas, pasando por el retail y los servicios, la comprensión de los riesgos específicos y la elección de coberturas adaptadas son cruciales para una gestión eficaz de la seguridad empresarial.
Seguros estratégicos por sector: Casos de éxito y necesidades
La industria de la construcción, por ejemplo, enfrenta una miríada de riesgos que exigen pólizas especializadas. Los seguros de responsabilidad civil profesional son vitales para proteger contra errores de diseño o supervisión. Los seguros de todo riesgo de construcción y montaje (CAR/EAR) cubren daños a la obra y la maquinaria durante el proyecto, así como responsabilidad civil por lesiones a terceros.
Dada la alta incidencia de accidentes laborales, los seguros de accidentes laborales son mandatorios, protegiendo a los trabajadores y a la empresa de posibles demandas. Además, los seguros de caución o garantía son esenciales para respaldar el cumplimiento de contratos y proyectos.
El sector tecnológico, en constante evolución, se enfrenta a amenazas distintas. La ciberseguridad es una preocupación primordial, lo que hace que los seguros de ciberriesgos sean imprescindibles. Estos cubren desde la pérdida de datos y la interrupción del negocio por ataques informáticos, hasta los costos de respuesta a incidentes y las responsabilidades legales derivadas de una brecha de seguridad.
La responsabilidad civil profesional (Errores y Omisiones – E&O) es crucial para empresas de software, consultoría y servicios TI, cubriendo negligencias o fallos en los servicios prestados. Los seguros de propiedad intelectual también ganan relevancia para proteger patentes, marcas y derechos de autor.
Para el sector manufacturero e industrial, la protección de activos físicos y la cadena de suministro son prioritarias. Los seguros de daños materiales y lucro cesante cubren la maquinaria, las instalaciones y la pérdida de ingresos tras un siniestro como incendios o desastres naturales.
Los seguros de responsabilidad civil de productos son fundamentales, protegiendo a la empresa de reclamaciones por defectos en los productos fabricados. Los seguros de interrupción de negocio son clave para mitigar el impacto financiero de paradas inesperadas en la producción. Además, las pólizas de crédito y caución ofrecen estabilidad en las operaciones comerciales.
Retail, servicios y la importancia de la adaptación
El sector del retail y el comercio se beneficia enormemente de seguros que protegen sus existencias y puntos de venta. Los seguros multirriesgo comercial cubren incendios, robos, daños por agua y otros incidentes que afecten el local y la mercancía. La responsabilidad civil de explotación es indispensable para cubrir daños o lesiones que puedan sufrir los clientes dentro de las instalaciones.
Con el auge del comercio electrónico, los seguros de ciberriesgos también son cada vez más relevantes para proteger datos de clientes y plataformas online. Los seguros de transporte de mercancías son vitales para cubrir pérdidas o daños durante la distribución.
Las empresas de servicios (consultoras, agencias de marketing, bufetes de abogados) ponen un énfasis particular en la responsabilidad civil profesional, dado que su principal activo es el asesoramiento o el servicio que prestan. Una recomendación errónea o un fallo en el servicio pueden acarrear grandes reclamaciones.
LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Protegiendo activos en la frontera digital: ¡La evolución de los seguros en la nueva economía!
Los seguros de responsabilidad civil de administradores y directivos (D&O) protegen a los líderes de la empresa frente a decisiones que puedan derivar en demandas. La ciberseguridad también es una preocupación creciente, especialmente para aquellas que manejan datos sensibles de clientes.
Independientemente del sector, la gestión de flotas (para empresas con vehículos de reparto o comerciales) y los seguros de crédito (para protegerse contra la falta de pago de los clientes) son pólizas transversales que ofrecen una capa adicional de seguridad.
La clave para todas las empresas radica en una evaluación de riesgos meticulosa, la consulta con expertos en seguros y la revisión periódica de las pólizas para asegurar que las coberturas se mantengan alineadas con la evolución del negocio y el panorama de riesgos. Proteger los activos y la reputación es garantizar el futuro de la actividad económica.
(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)