junio 19, 2025

Ligia Carolina Gorriño Castellar | Protegiendo activos en la frontera digital: ¡La evolución de los seguros en la nueva economía!

Ligia Carolina Gorriño Castellar - Protegiendo activos en la frontera digital ¡La evolución de los seguros en la nueva economía! - FOTO

DAT.- La economía digital ha redefinido lo que consideramos un «activo». Más allá de las propiedades físicas y los bienes tangibles, el valor reside cada vez más en la información, las plataformas tecnológicas, las identidades digitales y la infraestructura conectada. Esta transformación, si bien ofrece oportunidades sin precedentes, también introduce nuevos riesgos y vulnerabilidades. En este escenario emergente, la industria de los seguros se ha visto obligada a innovar, desarrollando pólizas especializadas diseñadas para salvaguardar estos activos intangibles y las operaciones digitales, convirtiéndose en un pilar esencial para la resiliencia en la nueva era.

La nueva generación de activos y sus riesgos

Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que la economía digital se caracteriza por la omnipresencia de datos. Desde bases de clientes y propiedad intelectual hasta algoritmos complejos y sistemas de inteligencia artificial, la información se ha convertido en el oro del siglo XXI. Sin embargo, estos datos son susceptibles a ciberataques, fugas de información, ransomware y otras amenazas que pueden paralizar operaciones, generar pérdidas financieras masivas y dañar irreparablemente la reputación de una empresa. La interconexión a través de la Internet de las Cosas (IoT) y la dependencia de infraestructuras en la nube añaden capas de complejidad y puntos de vulnerabilidad.

En este contexto, han surgido activos completamente nuevos que requieren protección. Los criptoactivos, como las criptomonedas y los NFTs (tokens no fungibles), representan una clase de propiedad digital que, aunque descentralizada, está sujeta a riesgos de robo, fraude o fallos tecnológicos en las plataformas de intercambio. La identidad digital misma, tanto de individuos como de empresas, es un activo valioso, cuya usurpación puede acarrear graves consecuencias legales y financieras. Además, la dependencia de la cadena de suministro digital, que involucra a múltiples proveedores de servicios en la nube y software, introduce riesgos sistémicos que una sola empresa no puede controlar por sí misma.

Los riesgos asociados a estos activos digitales no se limitan a la ciberdelincuencia. Incluyen también fallos tecnológicos, interrupciones del servicio debido a errores de software o hardware, y riesgos de cumplimiento regulatorio, como las multas por incumplimiento del GDPR u otras leyes de protección de datos. La velocidad a la que evolucionan estas amenazas supera con creces la capacidad de las medidas de seguridad tradicionales, haciendo que la transferencia de riesgo a través de seguros sea una estrategia cada vez más vital.

El papel crucial de los seguros en la economía digital

Ante la complejidad de este nuevo panorama de riesgos, el sector asegurador ha respondido con la creación de pólizas altamente especializadas, diseñadas para mitigar las consecuencias financieras de las amenazas digitales. El seguro cibernético o seguro de ciberseguridad se ha convertido en la punta de lanza de esta evolución. Estas pólizas suelen cubrir una amplia gama de eventos, incluyendo:

  • Costos de respuesta a incidentes: Investigación forense, recuperación de datos, notificaciones a clientes afectados y gestión de crisis.
  • Pérdida de ingresos: Compensación por la interrupción de las operaciones comerciales debido a un ciberataque.
  • Responsabilidad civil: Cobertura por demandas de terceros resultantes de una violación de datos o un ataque cibernético.
  • Extorsión cibernética: Pago de rescates de ransomware, a menudo incluyendo los servicios de negociadores especializados.
  • Daños a la reputación: Fondos para campañas de relaciones públicas y reconstrucción de la marca.

LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Ciberseguridad y privacidad: ¡La nueva frontera de los seguros en la era digital!

Más allá del seguro cibernético general, están emergiendo pólizas aún más específicas. Para las empresas que operan con criptoactivos, existen seguros de custodia de criptomonedas que protegen contra el robo o la pérdida de activos digitales almacenados en hot o cold wallets, a menudo con requisitos de seguridad extremadamente estrictos. Para empresas de desarrollo de software o plataformas, los seguros de responsabilidad profesional tecnológica (Tech E&O) cubren errores u omisiones en sus servicios que causen perjuicios a terceros.

La evaluación de riesgos en la economía digital requiere un conocimiento técnico profundo y una comprensión constante de las tendencias de ciberseguridad. Las aseguradoras están invirtiendo en capacidades de análisis de datos y colaborando con expertos en ciberseguridad para diseñar pólizas que no solo transfieran el riesgo, sino que también incentiven a las empresas a implementar mejores prácticas de seguridad. En definitiva, los seguros no son solo una red de seguridad; son una herramienta estratégica que permite a las empresas innovar y operar con mayor confianza en la frontera digital, sabiendo que sus activos más valiosos están protegidos.

(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)

Ver fuente