julio 10, 2025

Luis Bautista Garrido palacio | Modelado Matemático para la Fijación de Precios 

La fijación de precios es una de las decisiones más críticas para cualquier empresa, ya que impacta directamente en la rentabilidad y la competitividad. Establecer el precio correcto no es una tarea sencilla; requiere un análisis exhaustivo del mercado, los costos, la competencia y el valor percibido por el cliente. En este contexto, el modelado matemático se presenta como una herramienta poderosa para optimizar las estrategias de precios y maximizar los ingresos. En este artículo Luis Bautista Garrido palacio nos muestra la importancia del modelado matemático en la fijación de precios, los diferentes modelos disponibles y cómo implementarlos eficazmente. 

Fuente: https://www.slideserve.com/ivor-hutchinson/fijacion-de-precios

1. ¿Por Qué Utilizar Modelos Matemáticos para Fijar Precios?

Objetividad y Precisión

Los modelos matemáticos ofrecen un enfoque objetivo y preciso para la fijación de precios, eliminando sesgos emocionales y subjetivos. Al basarse en datos y análisis cuantitativos, estos modelos permiten tomar decisiones informadas y racionales. Leer más

Fuente: https://www.mindomo.com/fr/mindmap/pensamiento-complejo-y-enfoque-sistemico-64040f7da382c96b0abe7d588fb0f7d2

Optimización de la Rentabilidad

El objetivo principal del modelado matemático es optimizar la rentabilidad. Al considerar variables como la demanda, los costos y la competencia, estos modelos ayudan a identificar el precio que maximiza los ingresos y las ganancias.

Adaptación al Mercado

Para Luis Bautista Garrido palacio los modelos matemáticos pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, permitiendo a las empresas ajustar sus precios de manera dinámica y responder a las fluctuaciones de la demanda, los costos y la competencia.

Simulación de Escenarios

Para Luis Bautista Garrido palacio estos modelos permiten simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas estrategias de precios en la rentabilidad. Esto facilita la toma de decisiones y la planificación a largo plazo.

2.  Modelos Matemáticos Comunes para la Fijación de Precios

Modelo de Costo Plus

Este modelo, uno de los más sencillos, consiste en calcular el costo total de producción y añadir un margen de beneficio deseado. Es ampliamente utilizado por pequeñas empresas debido a su facilidad de implementación. Leer más

Fórmula:

Precio = Costo Total + (Costo Total * Margen de Beneficio)

Modelo Basado en la Demanda 

Este modelo utiliza la elasticidad de la demanda para determinar el precio óptimo. La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la demanda a los cambios en el precio. Leer más

Consideraciones:

Si la demanda es elástica (sensible al precio), una pequeña disminución en el precio puede generar un aumento significativo en las ventas.

Si la demanda es inelástica (poco sensible al precio), los cambios en el precio tienen un impacto limitado en las ventas.

Fuente: https://emprendefx.com/elasticidad-de-la-demanda/

Modelo Basado en la Competencia

Este modelo analiza los precios de la competencia y ajusta los precios propios en consecuencia. Las empresas pueden optar por fijar precios por encima, por debajo o al mismo nivel que sus competidores, dependiendo de su estrategia de posicionamiento. Leer más

Fuente: https://prezi.com/vjwtqpoz-0ci/fijacion-de-precios-basados-en-la-competencia/

Modelo de Precios Dinámicos 

Este modelo utiliza algoritmos para ajustar los precios en tiempo real, en función de la demanda, la competencia y otros factores. Es comúnmente utilizado en industrias como la aviación y el comercio electrónico. Leer más

Fuente: https://www.villaconsulting.es/blog/la-estrategia-de-precios-dinamicos-diarios-en-el-alquiler-vacacional-como-maximizar-la-rentabilidad-de-tu-propiedad/

Modelo de Fijación de Precios Premium

Esta estrategia consiste en fijar precios más altos que la competencia, enfatizando la calidad y el valor del producto para atraer a consumidores con mayor poder adquisitivo. Leer más

3.  Implementación del Modelado Matemático 

Recopilación de Datos

El primer paso para implementar el modelado matemático es recopilar datos relevantes, incluyendo:

Costos de producción 

Datos de ventas históricas 

Precios de la competencia

Datos de la demanda 

Información sobre los clientes

Fuente: https://udesta.com/recopilacion-y-analisis-de-datos/

Selección del Modelo 

El siguiente paso es seleccionar el modelo matemático más adecuado para el negocio y los objetivos de fijación de precios. Es importante considerar la complejidad del modelo, la disponibilidad de datos y la capacidad de la empresa para implementar y mantener el modelo.

Desarrollo del Modelo 

Una vez seleccionado el modelo, es necesario desarrollarlo utilizando software especializado o herramientas de análisis de datos. Esto puede implicar la creación de hojas de cálculo, la programación de algoritmos o la utilización de software de modelado de precios.

Pruebas y Ajustes

Es fundamental probar y ajustar el modelo para asegurar su precisión y eficacia. Esto puede implicar la simulación de diferentes escenarios y la comparación de los resultados del modelo con los datos reales.

Monitoreo y Optimización

Una vez implementado el modelo, es importante monitorear su rendimiento y optimizarlo continuamente. Esto puede implicar la actualización de los datos, la revisión de los parámetros del modelo y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

4. Software para el Modelado de Precios

Existen diversas herramientas de software que facilitan el modelado matemático para la fijación de precios:

Earnix: Ofrece precios dinámicos respaldados por ciencia de datos y modelado analítico 

Fuente: https://kuona.ai/es/blog/precios-dinamicos-machine-learning/

Priceva: Permite optimizar los precios minoristas basándose en la elasticidad de la demanda.

QuestionPro: Ofrece características de análisis de precios para entender el comportamiento del cliente.

Streamline: Utiliza simulación de eventos discretos para modelar flujos de inventario 

ClickUp y Lucidchart: Herramientas versátiles para la diagramación y modelado de procesos de negocio. Leer más

Según Luis Bautista Garrido palacio, el modelado matemático es una herramienta valiosa para la fijación de precios, que permite a las empresas optimizar su rentabilidad, adaptarse al mercado y tomar decisiones informadas. Al comprender los diferentes modelos disponibles y cómo implementarlos eficazmente, las empresas pueden mejorar su competitividad y alcanzar sus objetivos financieros. Si bien la implementación de modelos matemáticos puede requerir una inversión inicial, los beneficios a largo plazo en términos de rentabilidad y eficiencia justifican el esfuerzo.

Referencias:

Marketing XXI: Algunos modelos de determinación de precios. https://www.marketing-xxi.com/algunos-modelos-de-determinacion-de-precios-50.htm

Xepelin: 10 Estrategias de fijación de precios para mayor rentabilidad. https://xepelin.com/blog/pymes/estrategias-de-precios-pricing

FADU: Capítulo 11 Estrategias de fijación de precios. https://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/08/Precio-Fijacion_de_precios-1.pdf

Lengow: Las 5 estrategias de fijación de precios más comunes. https://www.lengow.com/es/conocer-mas/5-estrategias-de-precios-mas-comunes-pros-cons-como-elegir/

Shopify: Cómo funcionan las estrategias de precios: 10 ejemplos reales (2024). https://www.shopify.com/es/blog/estrategias-de-precios-para-ventas-minoristas

Qualtrics: Métodos y estrategias de fijación de precios. https://www.qualtrics.com/es-es/gestion-de-la-experciencia/producto/fijacion-de-precios/

Earnix: Software sofisticado de precios bancarios y de seguros. https://earnix.com/es/our-solutions/products/pricing/

QuestionPro: Software de análisis de precios: Qué es, ventajas y características. https://www.questionpro.com/blog/es/software-de-analisis-de-precios/

ResearchGate: Propuesta de un modelo matemático para establecer el precio de venta de proyectos de ingeniería acústica. https://www.researchgate.net/publication/348418277_Propuesta_de_un_modelo_matematico_para_establecer_el_precio_de_venta_de_proyectos_de_ingenieria_acustica

Repositorio UChile: Modelo de fijación de precios óptimos a productos de continuidad en vestuario femenino. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116178

ClickUp: mejores softwares de modelado de procesos en 2025 (reseñas y precios). https://clickup.com/es-ES/blog/120099/software-de-modelizacion-de-procesos

CORE: creación de un modelo matemático para estimación de precio a partir de regresión múltiple, con. https://core.ac.uk/download/pdf/46751406.pdf

YouTube: MODELO MATEMÁTICO PARA DETERMINACIÓN DE PRECIO. https://www.youtube.com/watch?v=zSbvpIiNkiQ

GMDH Software: Los 7 mejores softwares de gestión de precios, rendimiento y rebajas con IA para 2025. https://gmdhsoftware.com/es/pricing-yield-markdown-management-software/

Priceva: Software de Optimización de Precios. https://priceva.com/es/optimizacion-de-precios

FasterCapital: Uso De Modelos Matemáticos Para La Estimación De Costos. https://fastercapital.com/es/tema/uso-de-modelos-matem%C3%A1ticos-para-la-estimaci%C3%B3n-de-costos.html

DSpace Principal: Diseño de modelo matemático para el cálculo y asignación de paquetes de descuento en los portafolios de productos de una empresa de consumo masivo. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/11615

Stripe: Tipos de modelos de tarifas y cuándo usar cada uno. https://stripe.com/mx/resources/more/pricing-models-explained-types-of-pricing-models-and-when-to-use-them

HCL Software: Ecuaciones de precios y constantes de precio en las reglas de precios. https://help.hcl-software.com/commerce/9.1.0/es/management-center/concepts/cpiequation.htm

Dialnet: UN MODELO MATEMÁTICO PARA CALCULAR EL COSTO DE MANUTENCIÓN DE UN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (U.NA.M.) RESUMEN AB. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3996888.pdf

FasterCapital: Modelado de costos como construir y utilizar modelos matematicos para la estimacion de gastos. https://fastercapital.com/es/contenido/Modelado-de-costos–como-construir-y-utilizar-modelos-matematicos-para-la-estimacion-de-gastos.html

Ver fuente