abril 24, 2025

Mario Vargas Llosa y el Universitario

Los antiguos prejuicios nos hablan de la distancia entre literatura y deporte, entendiendo que mientras una va por los senderos de la mente, de la lectura y el estudio, la otra, la deportiva, va por las razones físicas, que, según esta teoría, deben estar en un segundo plano del quehacer humano. En la modernidad, sin embargo, son muchos los episodios que desdicen la creencia antes citada. Y, el amor de Mario Vargas Llosa por el Universitario de Deportes es una de las más firmes.

Jugador de fútbol en sus años estudiantiles, asistente a los estadios de su natal Perú cada vez que los viajes y los compromisos se lo permitían, así con confirman. Es, como se dice, aquel apego de los suramericanos por un deporte que desde hace décadas es parte de su cultura, de su quehacer cotidiano. No hay conversación en las esquinas de estos países donde no se esté hablando de fútbol, donde no se esté cambiando a los técnicos o a los jugadores, o haciendo promesas así: “No voy más al estadio mientras mi equipo no salga de este delantero”. Y a despecho, el equipo no despacha a ese jugador y el hombre del juramento es el primero es la grada cada domingo…

En su libro “La civilización del espectáculo”, Vargas Llosa hace referencia a la sociedad actual. Y asiente que hoy día la opinión pública ha sustituido el pensamiento de los grandes hombres por lo que dicen los cantantes, la televisión, “y los futbolistas”. Pero no por eso desprecia al fútbol, sino, por el contrario, asegura también que es necesario para disipar y calmar la vorágine de la vida de hoy.

Para el escritor, el “Crema” de la camiseta de su equipo era parte de su verdad, y debió ser así porque es el único equipo conocido cuya vestimenta no lleve el rojo, amarillo, verde o azul, sino el color del café con leche. Vaya apoyo al fútbol, cuando llega desde las trincheras de alguien de tanta trascendencia como él. Como él, Mario Vargas Llosa…

Las palabras de Edgar Pérez Greco han hecho explotar un tema del que se venía hablando en los pasillos del fútbol venezolano. El director técnico del Táchira ha citado un caso que para él es escandaloso: “Hoy se escribe una página negra en nuestro fútbol”, ha dicho, y describe la demora de los árbitros en salir para el segundo tiempo del partido de su equipo ante Puerto Cabello.

Dice Pérez Greco que le había extrañado la presencia de alguien en el camerino del equipo de casa, y que no le habían permitido entra para tratar de saber de qué se trataba. Episodios como esta denuncia vienen pasando, según distintas versiones, desde hace tiempo, vinculadas principalmente a las apuestas en línea. ¿Quién se atreve a iniciar una investigación en serio? Nos vemos por ahí.

Ver fuente