Ni la guerra por el prime time, ni ‘La familia de la tele’. La auténtica arma secreta de las cadenas son las series de sobremesa

Parece que todos los ojos están puestos en la guerra por el prime time, pero el reciente estreno de ‘La familia de la tele’ ha vuelto la mirada hacia el auténtico comodín imbatible de las cadenas de TV: mientras los datos de audiencia de otros programas van y vienen, las series diarias siguen manteniéndose al pie del cañón.
El oasis de las series diarias
Las cadenas de TV se vuelcan en la batalla por el prime time y, a menudo, el tiro les sale por la culata. Allí está el duelo diario de ‘El hormiguero’ y ‘La revuelta’ en el access, y el consiguiente bajón de los programas en horario en teoría de máxima audiencia.
Si bien es cierto que es en esa franja donde se suelen anotar picos de audiencia, hay otra que arroja números quizá no tan altos, pero sin embargo se mantiene estable y logra un porcentaje de cuota de pantalla muy notorio: la sobremesa/tarde con sus series diarias.
Los seriales (o telenovelas) como ‘Valle Salvaje’ y ‘La promesa’ en La 1, y ‘Sueños de libertad’ en Antena 3, son lo más visto de su franja diariamente (junto con la también imbatible ‘Pasapalabra’) y, pese a que no despuntan al nivel de programas como el ya citado ‘El hormiguero’, lo cierto es que alcanzan cada día cuotas de share en torno al 10-15%.
En tiempos en los que el consumo televisivo ha sufrido un desplome considerable, conseguir mantener a un público fiel de lunes a viernes es todo un logro y una garantía de tranquilidad para las cadenas, en especial teniendo en cuenta que son grandes producciones y la inversión que eso conlleva.


Todo series de época, con espacio para múltiples giros que permitan alcanzar extensiones realmente kilométricas: ‘Valle salvaje’ supera ya los 100 episodios, ‘Sueños de libertad’ tiene más de 300 y ‘La promesa’ rompió la barrera de los 600 (y la recientemente cancelada ‘La moderna’ cerró con 366).
Estos seriales cuentan con un público fiel que ya ha integrado en su rutina sintonizar la cadena en la franja de sobremesa/tarde para poder disfrutar de su episodio diario. No se trata de una costumbre reciente, ya que también se observaba una tendencia similar en otros títulos de éxito como ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘El secreto de Puente Viejo’.


La fidelidad de los espectadores se hace más evidente en ejemplos recientes como el estreno de ‘La familia de la tele’, que se planteó como contenedor de ‘La promesa’ y ‘Valle salvaje’, pero mientras las susodichas siguen creciendo y marcando récords de audiencias, las cifras caen en cuanto acaba el episodio y comienza el siguiente tramo del programa de María Patiño.
Además, su éxito no solo fideliza a las audiencias que consumen la TV en directo: ‘La promesa’ es una de las series más vistas en Max (donde está disponible a nivel internacional, pero no en Max España), así como en Netflix, donde también triunfó ‘Valle salvaje’ en cuanto la plataforma la incorporó a su catálogo.
Las plataformas son conscientes del auténtico filón que son estas kilométricas telenovelas y no se han limitado únicamente a incorporarlas a su catálogo. Disney+ se subió al carro con ‘Regreso a las Sabinas’, su serial de producción propia que «se emitió» con una cadencia diaria hasta concluir con 70 episodios.
Unos datos muy positivos que contrastan con los estrenos de ficción nacional en prime time, donde muchas series españolas no han terminado de cuajar y otras muchas han sufrido bruscas fluctuaciones entre sus picos y fondos de audiencia, como ‘Entrevías’ en sus últimas temporadas o ‘Hit’, por citar algunos de los ejemplos más recientes.
En Espinof | 9 adictivas series turcas para ver en streaming
En Espinof | Las mejores series de anime en 2025