junio 24, 2025

¿Quién será el bigleaguer venezolano número 500?

Con el debut del relevista mirandino Bradgley Rodríguez con San Diego el pasado viernes, la lista histórica de venezolanos, ya sea por nacimiento, ascendencia y por nacionalización quedó a uno de concretar los 500 integrantes en 87 temporadas desde que en 1939 el lanzador caraqueño Alejandro “Patón” Carrasquel se encargó de poner por primera vez el nombre de nuestro país en el mapa de las Grandes Ligas.

Nada fácil resulta anticipar el nombre del prospecto que ocupará el puesto número 500 en el listado que este año se han añadido cinco nombres: los pitchers Luarbert Arias (Marlins), Juan Morillo (Cascabeles) y Rodríguez (Padres) y los jugadores de posición Jorbit Vivas (Yankees) y Moisés Ballesteros (Cachorros).

De “Patón” a Bradgley el desarrollo de nuestro talento en las ligas mayores pasa por importantísimos acontecimientos como, por ejemplo, la exaltación en 1984 de Luis Aparicio al Salón de la Fama y tres notables hazañas de Miguel Cabrera: la Triple Corona de bateo (2012), llegar a 500 jonrones en 2021 y a 3000 hits en 2022.

Como el tercer país proveedor de talento para las Grandes Ligas, después de Estados Unidos y República Dominicana, Venezuela ha dado un salto enorme en los últimos once años (2015-25) al sumar 169 integrantes de la lista de 499 bigleaguers, es decir, el 34 por ciento, mientras que en las 76 temporadas anteriores (1939-2014) llegaron 330 jugadores.

El número 170 de estos once años más recientes tendrá un significado bien especial. No solamente por el hecho de afianzarnos como la tercera potencia en aporte de recurso humano a MLB, sino como reflejo de la enorme producción de jugadores para las filiales de las 30 organizaciones y para diferentes circuitos internacionales en como México, Japón, Corea, Taiwán y en diferentes ligas de Europa.

Algunos aspirantes

La lógica indica que de sucursales de clasificación triple A y doble A debería salir el nombre del afortunado prospecto criollo que ocupe el quincuagésimo lugar del contingente de venezolanos que han tenido el privilegio y fortuna de jugar en las Grandes Ligas.

Un vistazo a las estadísticas de la última semana, arroja que entre los pitchers que actúan en la categoría antesala a las mayores, sobresale el derecho de 23 años Luinder Gabriel Ávila, quien en su sexta temporada en el sistema de Kansas City, tiene marca de 2-2 con 4.97 de efectividad en nueve salidas (8 aperturas) con el club Omaha.

El caraquista Luinder Ávila espera ser promovido por los Reales. (Foto: Cortesia prensa KC)

Entre los toleteros en esta clasificación sobresale el receptor aragüeño Jesús Rodríguez, promesa de los Yanquis, quien figura como el tercer mejor bateador por promedio de la International League (.362) en 37 juegos, luego de iniciar la contienda en AA.

Entre los infielders se especula que de un momento a otro los Marlins pueden promover, por su excelente defensa, al paracorto caraqueño Max Acosta, al igual que el merideño Yonathan Perlaza, quien tiene 39 empujadas con San Diego.

Lee también: Ohtani y Judge encabezan los mejores de mayo en MLB

En AA destacan el jardinero Jorge Burgos, larense perteneciente a los Guardianes, quien es líder en remolcadas (39) de la Eastern League, y el jardinero carabobeño de 19 años Nelson Rada, de los Angelinos, quien batea para .284 y es líder del departamento de estafas (24) de la Southern League.

Jesús Rodríguez destaca en AAA con los Yanquis. foto: Cortesia/prensa NYY

Ver fuente