Ranger Suárez un as en potencia

A lo largo de los años se ha dicho mucho que Venezuela es tierra de shortstops, pero si nos vamos a una época más reciente podríamos decir que exportamos grandes jardineros como Ronald Acuña Jr., Jackson Chourio o Wilyer Abreu, también excelsos infielders en general como los antesalista Eugenio Suárez y Maikel García o el segunda base Andrés Giménez, que tiene tres Guantes de Oro y hasta uno de Platino. Pero, ¿qué pasa con los pitchers?
Esa pregunta se repite mucho especialmente cuando se aproxima el Clásico Mundial de Béisbol y todo el mundo quiere armar la mejor rotación.
Ese pareciera que ese es el verdadero talón de Aquiles de Venezuela. Y es que desde la época en que coincidieron Johan Santana y Félix Hernández no han surgido otros brazos criollos tan exitosos, que tengan no una, ni dos temporadas buenas, sino que sean realmente consistentes y se distingan como el as de rotación. Pero talento hay, claro que sí. Ahora mismo hay brazos jóvenes que mejoran año tras año y prometen grandes cosas, en esa línea está sin duda Ranger Suárez.
El zurdo de los Phillies, que está disputando su octava campaña en Grandes Ligas, es ahora mismo uno de los brazos más dominantes de todo el beisbol. Y es que solo deslució en su primera salida del año, el cuatro de mayo ante los D-backs de Arizona. De ahí en más, ha hecho ocho presentaciones de calidad, en cinco de ellas ha completado 7.0 innings y en tres ha pintado de blanco al rival. En ese lapso tiene una mínima efectividad de 1.17, que en todo el Big Show solo es superada por Paul Skenes (0.76) y Chris Sale (1.14).
Y en general, aún sumando esa primera salida que fue un tanto accidentada, el venezolano tiene sólida efectividad de 2.20, que le hace un guiño a su mejor a la versión de 2021, la temporada en la que demostró que podía ser considerado un abridor de calidad, dejando un promedio de carreras limpias de apenas 1.36 en 39 presentaciones, 12 de ellas como abridor. Él no ha parado de trabajar por mejorar y los resultados son evidentes, todos sus pitcheos están funcionando, especialmente el slider, el cutter y el cambio.
Claro tiene el reto de mantenerse y evitar que le suceda algo similar a lo del año pasado, cuando luego de una brillante primera mitad, en la que registró una efectividad de 2.76 tras 19 apariciones, fue descifrado con facilidad y tuvo algunos problemas de control.
Pero ser constante es el reto de todos los jugadores profesionales, no solo de Ranger. El talento está, las ganas también y aún más importante sobre la disciplina. Así que no digan más que no tenemos abridores de calidad.