Se cumplen 40 años del grado de Guillén

Después de jugar 421 encuentros en todas las categorías del sistema de sucursales de los Padres de San Diego, a la edad de 21 años, Oswaldo Guillén inició su carrera como bigleaguer con los Medias Blancas hace exactamente 40 años, después que la organización de Chicago lo adquirió en un cambio múltiple a principios de diciembre de 1984.
El 9 de abril de 1985, frente a 53 mil 27 aficionados que acudieron al County Stadium de Milwaukee, para ver a los patiblancos dar cuenta 4-2 de los Cerveceros, el mirandino apareció como primer bate y campocorto de la alineación de Tony LaRussa, para convertirse en el noveno venezolano que actuó como shortstop en su primer juego de Grandes Ligas, después de Alfonso “Chico” Carrasquel (1950), Luis Aparicio (1956), César Gutiérrez (1967), David Concepción (1970), Enzo Hernández (1978), Fred Manrique (1981), Argenis Salazar (1983) y Álvaro Espinoza (1984).
Cuatro intervenciones defensivas impecables, incluida participación en par de dobles matanzas, y cinco visitas al plato, cumplió Guillén en su jornada de estreno.
En el primer turno al bate elevó al jardín derecho; se embasó por error del inicialista, Cecil Cooper, en el segundo acto; fue retirado de catcher a primera para concretar ponche en el cuarto; lo dominaron con globo al left en el séptimo y en el noveno, después que no pudo descifrar los envíos del abridor Moose Haas, dio el primer hit de su carrera, ante el relevista Ray Searage, gracias a un hábil toque de bola por terrenos de la primera base.
Emuló a Luis Aparicio
Guillén logró coronar exitosamente la primera de sus 16 temporadas en MLB, con el premio Novato del Año de la Liga Americana de 1985, para emular el galardón que con el mismo club, 29 años antes, en 1956, había ganado el zuliano Luis Aparicio.
Por 13 años, hasta 1997, se mantuvo como titular del campocorto de los Medias Blancas. El 29 de enero de 1998, como agente libre aceptó oferta de los Orioles. El 1 de mayo, después de jugar apenas una docena de encuentros, Baltimore lo deja en libertad. El 6 de mayo firmó con Atlanta. Como suplente del cuadro intervino en 83 desafíos.
Lee también: José Buttó está lanzando primores para sus Mets
En 1999 se alternó en el campocorto de Atlanta con Walt Weiss. Participó por primera vez en la Serie Mundial, en la cual los Bravos fueron barridos en cuatro juegos por los Yanquis.
Para 2000 firmó con Tampa para jugar la que sería su última campaña en las mayores. Redondeó promedio vitalicio de .264 (de 6686-1764) con 28 jonrones y 619 impulsadas en 1993 encuentros, mientras que a la defensiva dejó average de .974 con 222 errores en 8.532 lances.
Desde 2001 inició su carrera como técnico con Montreal. Luego pasó a Miami, club con el que ganó la Serie Mundial de 2003 y a partir de 2004 se convirtió en mánager de los Medias Blancas, conjunto que llevó a ganar la Serie Mundial de 2005.