junio 25, 2025

Afanes en canchas colores en estadios

En horas coincidentes no encontrábamos para dónde mirar. Deportes diversos, de diferentes objetivos, se disputaban durante los días recientes las pantallas de televisión. Fútbol, hipismo, baloncesto, voleibol; vaya festival de gustos y preferencias. Claro que la ciudad del oriente venezolano y la capital del Uruguay se lo llevó casi todo: jugaba la selección Vinotinto llevando consigo el sentimiento nacional. Mientras, en la metrópoli venezolana se decidían lances decisivos del básquet profesional, en la ciudad de los “aranha céus”, en idioma portugués (rascacielos) y los avisos de neón, se corría a respiraciones y látigos la tercera de la Triple Corona de Estados Unidos, en Munich España y Portugal dirimían en Europa al mejor fútbol, y en Canadá y Brasil en partidos de la Copa de las Naciones de Voleibol Femenino se admiraba las virtudes en la cancha de las muchachas del mundo. Todo casi a la vez, todo encendiendo la distracción y las pasiones de la gente ávida de emociones en días difíciles, y de decretos del norte discriminatorios y preocupantes para los venezolanos de aquí y de allá…

Hace algunos años ser atleta o periodista deportivo se mecía entre el orgullo y la indiferencia. No se consideraba a unos y a otros como miembros de factores importantes para el tejido social. Pero, ya vemos, hoy día los padres quieren e inducen a sus hijos al deporte, con la ilusión de llevarlos en pocos años a niveles profesionales destacados, y a la gloria y el dinero envuelto. Y con ellos va el periodismo; ser de este oficio pide lecturas, cultura, actualidad, y no desmayar para ser bien considerado. Es obvio que, como todo en la vida, solo llegan a la cima pocos elegidos, pero no hay general que valga si no tiene ejércitos. Por eso en un equipo de fútbol hay una o dos figuras y nueve o diez acompañantes, pero imprescindibles acompañantes. Así las cosas, el deporte se ha convertido en valor fundamental de la sociedad moderna, o como se dicen en el fútbol, en el “patrón de la cuadra”…

Y valga un comentario que no es directamente de fútbol, pero se relaciona indisolublemente con él. Sabemos de personas a las que no les caería mal una derrota de la Vinotinto, solo porque sus ideas políticas no coinciden con las del Gobierno. Tal actitud nos parece una mezquindad, porque por encima de partidos, convicciones y lados opuestos del río está el país, porque el país es lo perenne, lo que no se acabará jamás. Claro que cada uno tiene la libertad de elegir, como decía el filósofo humanista Erich Fromm, pero en la vida hay cosas ante las cuales cada uno de nosotros comulga. Venezuela es una de ellas.

Nos vemos por ahí.

La entrada Afanes en canchas colores en estadios se publicó primero en Líder en deportes.

Ver fuente