Campeonato 2025-2026 en honor al “Rey David”

Durante la temporada 2025-26 se festejarán sesenta años de la primera expansión de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. En octubre de 1965 el número de clubes se incrementó de cuatro a seis, al otorgarse nuevas franquicias para operar en las ciudades de Barquisimeto (Cardenales de Lara) y Maracay (Tigres de Aragua).
Como parte integral de tan importante conmemoración la LVBP, en su convención anual, celebrada el pasado fin de semana en la isla de Margarita, con muy poco criterio institucional, al deslizar la información en redes sociales particulares, en lugar de emplear su plataforma digital y su departamento de prensa, decidió que el próximo campeonato estará dedicado al ex-campocorto David Concepción, máxima figura histórica del club aragüeño y uno de los peloteros venezolanos de más amplia trayectoria en el mejor beisbol del mundo.
Emblema felino
A la edad de 19 años, en octubre de 1967, se produjo el estreno de Concepción como profesional en Venezuela. En 39 juegos dejó .209 de promedio y ayudó a los Tigres a avanzar a su primera postemporada, actuación que le permitió destacar entre los debutantes, junto a Enzo Hernández, de los Tiburones de La Guaira y el jardinero Darío Chirinos, quien bateó muy bien con Cardenales de Lara. Su nombre apareció entre los postulados al premio Novato del Año que en esa edición ganó el antesalista Gustavo Spósito, quien actuó en su segunda campaña con los Navegantes del Magallanes.
Concepción, quien el próximo 17 de junio cumplirá 77 años, jugó con Aragua entre 1967 y 1990. Es líder de todas la épocas del conjunto maracayero en los renglones de campañas (23), juegos (791), turnos (2868), carreras anotadas (399), hits (818) y bases robadas (99).
De los diez títulos que han ganado los bengalíes, el nativo de Ocumare de la Costa alzó la copa de campeón en las primeras tres ediciones (1971-72, 1974-75 y 1975-76). Intervino en 11 semifinales y en ocho finales.
19 años con los Rojos
Apenas un par de años de formación y desarrollo en el sistema de ligas menores (1968 y 1969) cumplió Concepción en su brillante carrera en los Estados Unidos con la organización de Cincinnati.
Entre 1970 y 1988 jugó por 19 temporadas con ese equipo, incluidos los años setenta de la inolvidable “Gran Maquinaria Roja, ganadora de las Series Mundiales de 1975 contra los Medias Rojas de Boston, en siete juegos, y la de 1976 por barrida de cuatro partidos ante los Yanquis de Nueva York.
Entre otras distinciones ganó cinco Guantes de Oro (1974, 1975, 1976, 1977 y 1979), fue nominado a nueve Juegos de Estrellas (1973, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981 y 1982), asistió a cinco postemporadas (1970, 1972, 1975, 1976 y 1979)
De por vida en 2488 juegos de campaña regular dejó promedio de .267 (2 mil 326 hits en 8 mil 723 visitas al plato) con 993 carreras anotadas, 389 dobles, 48 triples, 101 jonrones, 950 carreras remolcadas y 321 robos.
Inmortal en tres recintos
Desde 1995, Concepción forma parte del Salón de la Fama del deporte venezolano, mientras que en 2003 integró la primera clase de Salón de la Fama Museo del Beisbol Venezolano y en 2010 ingresó al Salón de la Fama del Beisbol Latino .
A propósito de que en febrero del próximo año la Serie del Caribe se celebrará en la Gran Caracas con participación de clubes de ocho países y que Concepción es miembro del Pabellón de la Fama del Caribe (2006), la ocasión luce propicia para que también se dispute esa edición en su honor.
En cinco ocasiones, Concepción asistió al clásico caribeño, tres con los Tigres (1972, 1975 y 1976), una como refuerzo del Caracas (1980) y una como refuerzo de La Guaira (1983). En 30 juegos dejó promedio vitalicio de .294 (de 119-35) con 8 carreras remolcadas y cinco robos.