Cerca de 24 mil jugaron en MLB y solo 356 habrá en julio en el HOF

Uno de los cinco que vamos a elevar al Salón de la Fama de Cooperstown, el domingo 27 de julio, Dick Allen, fue interesante personaje en las Mayores, entre 1963 y 1977. Inolvidable para quienes cubríamos ese beisbol en tal época.
Cuando a los 21 años, en 1963, llegó a los Phillies, llamó la atención porque tenía cara de niño consentido.
Pero cinco años después, le recetaron anteojos, y entonces los peloteros lo llamaban doctor, porque parecía más un médico que un jugador de beisbol.
Fue más valioso de la Americana
Admirábamos a Allen, porque fue muy habilidoso con su bate de 42 onzas. En 15 temporadas con siete equipos, bateó para 292, 351 jonrones, 119 carreras impulsadas, 133 bases robadas en 185 intentos.
En 1972, con los Medias Blancas, fue el Más Valioso de la Liga Americana, cuando bateó para 308, 37 jonrones, 113 remolcadas y recibió 99 bases por bolas. En otras seis oportunidades figuró entre los más votados para en MVP.
Rich (Goose) Gossage, relevista que está en el Hall de la Fama, ha dicho:
“Lancé durante 22 temporadas, con nueve equipos, por lo que conviví con numerosos jugadores que después fueron elevados a Cooperstown. Creo ser acertado al opinar que Dick Allen y Dave Parker han sido de los mejores que han llegado a las Mayores. Siento mucho que el reconocimiento lo hayan recibido tan tarde, especialmente Allen, quien no pudo vivir lo suficiente para disfrutar la gloria”.
Dick, quien murió en diciembre del 2020, víctima de un cáncer, era especialista de la primera base, pero fue tan útil, que a lo largo de su carrera, apareció en las nueve posiciones.
Aún no era la época de los multimillones de dólares, por lo que solo cobró como bigleaguer en toda su carrera un millón 15 mil dólares.
Tuvo ocho hermanos y soñaba con el beisbol
Nació Allen en Wampum, Pennsylvania, un pequeño rincón cercano a Pittsburgh, registrado por el censo de 2020, con apenas 557 habitantes.
En ese caserío, Era Allen, la madre de Dick, tuvo que criar nueve hijos. Contaba ella que Dick era el más inquieto; quería jugar beisbol todo el día y soñaba con poder hacerlo como Willie Mays y Roberto Clemente.
“Mamá…: Algún día jugaré en Grandes Ligas y entonces te compraré la casa que más te guste, cueste lo que cueste”.
Ese deseo lo cumplió tan pronto llegó a los Phillies.
El mayor porcentaje de votos de los periodistas que recibió Dick, para Cooperstown, fue el 18,9 en 1996.
Dave Parker y Dick Allen fueron elegidos para ser elevados este año, 2025, por el Comité de la Era Clásica.
Lejos del 75% de los votos de la prensa especializada
Por la Major League Baseball Writers Association fueron elegidos en los últimos escrutinios Ichiro Suzuki, con 393 votos, el 99,7%; CC Sabatia, 342 votos, 86,8%; y Billy Wagner, 325 votos, 82,5%.
Sin el 75%, mínimo para ser elevados: Carlos Beltrán, 70,3; Andruw Jones, 66,2; Chase Utley, 39,8; Álex Rodríguez, 37,1; Manny Ramírez, 34,3; Andy Pettitte, 27,9; Félix Hernández, 20,06; Bobby Abreu, 19,5; Jimmy Rollins, 18,0; Omar Vizquel, 17,8; Dustin Pedroia, 11,09; Mark Buehrle, 11,4; Francisco Rodríguez, 10,2; David Wright, 8.01; Torii Hunter, 5,1.
Todos ellos pueden optar para el proceso del año entrante mientras reciban el mínimo del 5% y hasta por 10 años.
Eliminados como candidatos, por recibir menos del 5%: Ian Kinsler, Russell Martin, Brian McCann, Troy Tulowitzki, Curtis Granderson, Adam Jones, Carlos González, Hanley Ramírez, Fernando Rodney, Ben Zobrist .