Números notables los de Luis Arráez

“El Presidente, Donald Trump, podría acabar con la pobreza, solo con una firma para eliminar el cobro de Impuestos”… Dick Secades.
Hoy, como todos los miércoles, es Día del Correo. Favor, si me escribes, envía tu nombre completo y la población o ciudad donde estás.
Arminda Pizzagali, de Phoenix, pregunta: “¿Cuál es la situación de mi pelotero favorito, Corbin Burnes, de quien me han dicho, no podrá lanzar más este año?
Amiga Armi: Es posible, porque parece necesaria una operación Tommy John en su codo derecho. Ayer lo sometían a exámenes de resonancia magnética (MRI), para establecer si es necesario o no la operación.
Burnes, de 30 años, es muy importante en la rotación de los Diamondbacks. En diciembre pasado, lo firmaron por 210 millones de dólares, para seis temporadas.
Oswaldo Álvares, de Barquisimeto, pregunta: “¿Cierto que a Billy Martin le agradaba la agresividad y alegría de César Tovar jugando al beisbol?”.
Amigo Chaldo: Lo dirigió en Minnesota y en Texas. En una entrevista que le hice a Billy en 1975, me dijo:
“Si pudiera dirigir una alineación con nueve peloteros que jugaran con César, clasificaría para la postemporada todos los años”.
Algimiro Bermúdez, de Caracas, pregunta: “¿A qué atribuye la caída en el promedio al bate de Luis Arráez?”.
Amigo Miró: ¿Cuál caída?. El yaracuyano llegó al juego de ayer, en San Diego y con los Gigantes, bateando para 288. ¿Está mal? Ha terminado sobre 300 en cinco de sus seis temporadas, incluso, 354 en 2023, y su total es de 320.
Un bateador que conecta para 288 es excelente, y si su promedio total es de 320, creo que hay que quitarse el sombrero.
Luis Díaz, de Camaguey, pregunta: “¿Cuándo se televisó por primera vez un juego de beisbol?”.
Amigo Lucho: El 17 de mayo de 1939, la W2XBS, de Nueva York, en blanco y negro, mandó a los receptores lo que ocurriría entre estudiantes de Princeton y Columbia, en el Baker Field. Ganó Princeton, 2-1 en 10 entradas. El narrador era Bill Stern.
Juan Trein, de Culiacán, pregunta: “¿Quién dijo “Los estadios de beisbol son como las Iglesias Católicas, mucha gente acude, pero muy pocos entienden?”.
Amigo y tocayo: Leo Durocher.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.